Política

Gustavo Petro visitó a los policías sobrevivientes del ataque de las disidencias de las Farc al helicóptero en el que viajaban en Antioquia

Lo hizo acompañado del ministro de Defensa, Pedro Sánchez.

23 de agosto de 2025, 9:44 p. m.
El presidente Gustavo Petro visitando a uno de los policías heridos en Amalfi, Antioquia.
El presidente Gustavo Petro visitando a uno de los policías heridos en Amalfi, Antioquia. | Foto: Gustavo Petro.

El presidente Gustavo Petro visitó en la tarde de este sábado, 23 de agosto, a los uniformados de la Policía que sobrevivieron al ataque del helicóptero en el que se movilizaban en zona rural de Amalfi, Antioquia, y que dejó como saldo 13 muertos.

El jefe de Estado llegó hasta el centro asistencial donde reciben atención médica, les extendió un saludo y preguntó por el avance del estado de salud de cada uno de los heridos.

El propio Petro lo informó a través de sus redes sociales.

“Con los jóvenes policías que sobrevivieron en Amalfi”, escribió. Y divulgó una fotografía en la que extendió sus brazos a uno de los policías que permanece en una camilla hospitalaria.

Edwin Javier Zúñiga Galíndez, Neyver Vásquez y Yeison Samboní son los jóvenes de los municipios caucanos de Bolívar, Santander de Quilichao y Balboa que perdieron la vida en el ataque a un helicóptero en Amalfi, Antioquia.
Edwin Javier Zúñiga Galíndez, Neyver Vásquez y Yeison Samboní son los jóvenes de los municipios caucanos de Bolívar, Santander de Quilichao y Balboa que perdieron la vida en el ataque a un helicóptero en Amalfi, Antioquia. | Foto: Tomadas de las Redes Sociales

El presidente visitó a los sobrevivientes del ataque terrorista por parte de las disidencias de las Farc, al mando de Calarcá Córdoba, acompañado del ministro de Defensa, Pedro Sánchez.

La visita se realizó horas después de que el ministro de Defensa anunciara en conferencia de prensa el aumento de la cifra de la recompensa para quien ayude a dar con el paradero de los guerrilleros responsables.

“El cabecilla principal de esta estructura 36, responsable de lo ocurrido, es alias Chejo o Alejandro. Por él se eleva la recompensa a dos mil millones de pesos”, informó el ministro.

Rueda de prensa Ministro Pedro Sánchez - en Indumil Bogotá 6 agosto 2025
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA-SEMANA

“Por alias Guaricho, quien hace parte de esta estructura criminal, ofrecemos hasta 300 millones de pesos. Aquí no descansaremos hasta capturar a los criminales”, añadió.

También destacó lo siguiente: “Les enviamos un mensaje de solidaridad a las familias, enviarles las condolencias que, de alguna manera, alivien el dolor por las pérdidas. Y le reafirmamos al país nuestro compromiso. No nos doblegamos, no hay ningún cese al fuego con algún grupo criminal desde hace más de seis meses. No hay ceses de operaciones ofensivas desde mayo de 2025 con la estructura criminal de alias Calarcá Córdoba, pero con el Clan del Golfo y el ELN hay más de un semestre”.

El ministro no respondió en la conferencia de prensa por Calarcá Córdoba, el jefe de las disidencias que cometió este atentado. La Oficina del Alto Comisionado para la Paz avanza en los acercamientos con este subversivo que permitan sentarlo nuevamente en una mesa de paz. Este fin de semana, por ejemplo, un equipo del Gobierno está internado en el Yarí, entre Caquetá y Meta, dialogando con las comunidades y sectores cercanos a ese grupo armado.

MinDefensa atribuyó a disidencias de alias Calarcá  derribamiento de helicóptero de la Policía en Antioquia
MinDefensa atribuyó a disidencias de alias Calarcá derribamiento de helicóptero de la Policía en Antioquia. | Foto: SEMANA

Las víctimas mortales del atentado contra el helicóptero fueron el mayor Carlos Mateus, el subteniente Nicolás Ovalle, el subintendente José Camacho, y nueve patrulleros identificados como Michael Astaiza, Jhonatan Jiménez, Richard Lagos, Yeison Samboni, José Valera, Neyver Vásquez, Rafael Anaya, Edwin Zúñiga y Juan Guzmán.