Política

Gustavo Petro habló de la posibilidad de impedir la entrada a Colombia del subsecretario de Estado de EE. UU., Christopher Landau

El mandatario ha tenido diferencias con la administración de Donald Trump.

Nicolás Méndez Galvis

Nicolás Méndez Galvis

Periodista Semana

12 de agosto de 2025, 8:54 p. m.
Presidente Gustavo Petro, en la ceremonia de ascenso al grado de brigadier general de los coroneles Sandra Liliana Rodríguez Castro y Andrés Fernando Serna Bustamante, de la Policía Nacional.
El presidente Gustavo Petro se refirió a la visita diplomática. | Foto: Colprensa

En medio de la ceremonia de ascenso de generales en la Escuela General Santander, el presidente Gustavo Petro habló de la visita que hará a Colombia el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau. Dijo que aunque podría impedirla, en este caso no lo hará.

“El subsecretario de Estado, que va a venir esta noche, yo podría impedirlo, y lo he pensado, porque me insultó, pero no soy igual que ellos. El señor Landau —debe pronunciarse, apellido francés— dice que el presidente ‘comunista’. Tengo que confesar que me he leído a Marx de punta a punta y lo comprendo y lo uso como teoría, y me ha servido para que Colombia no caiga en una depresión económica”, aseguró Petro.

Según se ha conocido, el funcionario del gobierno de Donald Trump vendrá a Colombia para el funeral de Miguel Uribe Turbay y para mostrar su preocupación por lo que ocurre en el país.

“Esto es terrible, el senador (Miguel Uribe Turbay) estaba hablando contra el presidente de Colombia (Gustavo Petro), el cual fue un miembro de la guerrilla comunista y él fue atacado hace un par de meses, y luego murió”, dijo en medio de un programa que conduce Donald Trump Jr., el hijo del mandatario estadounidense.

La visita fue confirmada por el portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, en medio de una rueda de prensa.

Christopher Landau
Christopher Landau, subsecretario de Estado de Estados Unidos. | Foto: AFP

“Estamos extremadamente consternados al enterarnos de la trágica muerte del senador Uribe. Su liderazgo y visión sobre el futuro de Colombia fueron evidentes a lo largo de sus años de trabajo en el servicio público”, afirmó.

Petro y el gobierno de Donald Trump no han tenido la mejor relación y ha habido momentos de tensión diplomática.

El mandatario les ha hecho frente a las declaraciones que se han dado desde la Casa Blanca y las decisiones que ha tomado el Gobierno norteamericano. Por ejemplo, criticó que Trump haya mencionado a Bogotá como una de las ciudades con mayores tasas de homicidio en el mundo, superando a Washington.

Presidente Gustavo Petro, en la ceremonia de ascenso al grado de brigadier general de los coroneles Sandra Liliana Rodríguez Castro y Andrés Fernando Serna Bustamante, de la Policía Nacional.
El presidente Gustavo Petro volvió a cuestionar a la Casa Blanca. | Foto: Colprensa

“El presidente Trump debe saber, y si no, que le cuenten que Bogotá es uno de los lugares de la tierra donde no muere un solo niño de hambre; eso lo hace uno de los mejores lugares de la Tierra”, afirmó el mandatario.

En medio de su discurso en la ceremonia de ascensos, Petro invitó a una reunión a todos los cancilleres de Latinoamérica para hacerle frente a Estados Unidos.

“Nosotros no traicionamos la bandera. Es bandera de soberanía y es bandera de libertad, pase lo que pase. Por eso los ministros, cancilleres de América Latina, tienen que reunirse lo más pronto posible, porque nos han amenazado”, señaló el presidente.