Confidenciales
Gustavo Petro aprovechó condena de exmilitares por el crimen de Víctor Jara para enviar llamativo mensaje a los jóvenes

No pasó desapercibida, para el presidente Gustavo Petro, la noticia sobre la condena de varios exmilitares por el asesinato de Víctor Jara durante la dictadura, determinación histórica que se conoció por parte de la Corte de Chile.
El mandatario colombiano, por medio de su cuenta personal de X, antes Twitter, reaccionó a la medida judicial, enviando un llamativo mensaje para los jóvenes.

En el trino, Petro pidió que la comunidad de los jóvenes recoja la voz de Jara y sus melodías rebeldes, para trasladarla a los ritmos de hoy y del futuro.
“Los militares que asesinaron al cantor del pueblo chileno Víctor Jara en el golpe a Allende han sido condenados”, trinó Petro.
Los militates que asesinaron al cantor del pueblo chileno Víctor Jara en el golpe a Allende han sido condenados.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 29, 2023
Ojalá las juventudes de hoy recojan esta voz y melodía rebelde para traducirla a los ritmos de hoy y del futuro. Las palabras que lanzadas al viento y a los pueblos…
Y avanzó en la publicación que hizo en sus redes sociales: “Ojalá las juventudes de hoy recojan esta voz y melodía rebelde para traducirla a los ritmos de hoy y del futuro. Las palabras que lanzadas al viento y a los pueblos se vuelven universales”.
La Corte Suprema de Chile condenó el lunes de esta semana a siete militares en retiro a penas de hasta 25 años de prisión por el secuestro y asesinato del emblemático cantautor Víctor Jara hace 50 años, días después del golpe de Estado de Augusto Pinochet.

A dos semanas de que se cumpla el aniversario del sangriento derrocamiento de Salvador Allende, el 11 de septiembre de 1973, el máximo tribunal impartió la sentencia definitiva por el crimen de Jara, una de las voces más reconocidas de la música popular de América Latina.


Dentro del mismo caso, los jueces los condenaron también por el asesinato y el secuestro del exdirector de prisiones Littré Quiroga, quien estuvo detenido junto a Jara en el entonces llamado Estadio Chile, que hoy lleva el nombre de Víctor Jara, y que llegó a albergar a 5.000 detenidos.
Los exoficiales del Ejército Raúl Jofré, Edwin Dimter, Nelson Haase, Ernesto Bethke, Juan Jara y Hernán Chacón deberán pagar 15 años por el asesinato de Jara y Quiroga, además de 10 años por ambos secuestros, según el fallo.