Confidenciales

Guillermo Alfonso Jaramillo no estuvo en la primera mesa técnica sobre la reforma a la salud: esta fue la razón

El viceministro Luis Alberto Martínez Saldarriaga representó al Gobierno durante esa reunión en la Comisión Séptima del Senado.

21 de abril de 2025, 9:05 p. m.
Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud, en el consejo de ministros del 25 de marzo, en la Casa de Nariño (Bogotá)
Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud, en el consejo de ministros del 25 de marzo, en la Casa de Nariño. | Foto: Fotografía: Andrea Puentes y Juan Diego Cano - Presidencia de la República

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, no participó de la primera mesa técnica sobre la reforma a la salud convocada por la Comisión Séptima del Senado, previo al tercer debate del proyecto.

Si bien Jaramillo estaba citado para esa diligencia, el ministro no pudo asistir de cuenta del puesto de mando unificado que se citó para definir las medidas del Gobierno sobre la fiebre amarilla y, en su reemplazo, envió al viceministro Luis Alberto Martínez Saldarriaga.

El viceministro consideró que el proyecto tiene nuevos componentes en relación con el primer articulado que se había presentado en 2023, considerando dentro de esas supuestas diferencias que el principal agente del sistema desde lo administrativo serán las gestoras de salud y vida.

Asimismo, Martínez aseguró que hay “cambios importantes” sobre el régimen especial laboral para el sector salud y los mecanismos de saneamiento para darle mayor liquidez al sistema, dos comentarios técnicos con los que envío un mensaje a los senadores sobre la viabilidad del proyecto.

“Vienen unas nuevas fuentes de financiación con ocasión a la insistencia del Partido de la U de buscar nuevas fuentes. Entonces, hay una apuesta importante para poder incluir a las que ya hay, como los impuestos saludables y el medio punto de IVA, con ocasión de una reforma tributaria que hubo en el pasado. Esto podrían ser entre 6 y 7 billones de pesos anuales en los próximos diez años”, consideró el viceministro Martínez.

Este lunes, en el marco del PMU sobre la fiebre amarilla al que asistió el ministro Jaramillo, se confirmó la declaración de la emergencia sanitaria por esa enfermedad.