Confidenciales
Gobierno Petro inició la toma de muestras de ADN para identificar colombianos desaparecidos en la guerra de Corea
Las muestras se están realizando a familiares de veteranos de guerra que figuran en la lista de fallecidos o desaparecidos.

Por medio de la cuenta oficial de la Casa de Nariño, se dio a conocer que inició el proceso de toma de muestras de ADN a familiares de veteranos de las Fuerzas Militares, con el objetivo de identificar a colombianos desaparecidos en la guerra de Corea.
De acuerdo con la información que entregó el Gobierno nacional, esa toma de muestras de ADN es con el objetivo de “identificar a 69 compatriotas que figuran como desaparecidos en acción”.
“Los restos de estos colombianos yacen en el país asiático y esperan ser identificados. Por tal motivo, el Ministerio de Defensa inició el proceso de toma de muestras de ADN a familiares de quienes figuran en la lista de fallecidos o desaparecidos”, expresó la Presidencia de la República.
De la misma manera indicó: “El proceso de búsqueda e identificación de los colombianos desaparecidos en esa confrontación, ocurrida entre 1950 y 1953, se realiza en el marco del memorando de entendimiento suscrito entre los ministerios de Defensa de Colombia y Corea”.
La Casa de Nariño aseguró que ese proceso se realiza en medio de una “cooperación bilateral para localizar e identificar a los militares colombianos desaparecidos, así como para promover actividades de conmemoración y homenaje como parte del proceso de dignificación de los soldados caídos o desaparecidos en combate”.
“La Dirección de Veteranos y Rehabilitación Inclusiva (Divri), del Ministerio de Defensa Nacional, convocó a los hijos, hermanos, sobrinos o nietos de los veteranos para adelantar este proceso”, insistió el Gobierno nacional.
Además, el Gobierno habilitó un correo para que las personas puedan acceder a ese proceso de identificación: cooperacion@divri.gov.co.
“Una vez sea recibido el correo, la Divri se pondrá en contacto para iniciar el proceso de toma de muestras de ADN por parte del Instituto Nacional de Medicina Legal, y posteriormente se enviarán a Corea para ser cotejadas”, dijo la Casa de Nariño.