Política

Gobierno anunció conferencia internacional de la reforma agraria y firmó pacto por el campo en Chicoral, Tolima

La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, prometió que el foro será en febrero de 2026 y anunció la participación de un centenar de países.

22 de febrero de 2025, 7:26 p. m.
   Cerca de 60 demandas han llegado a la Corte Constitucional contra la reforma pensional. El presidente Gustavo Petro llamó a la movilización para presionar el aval de la iniciativa.
Cerca de 60 demandas han llegado a la Corte Constitucional contra la reforma pensional. El presidente Gustavo Petro llamó a la movilización para presionar el aval de la iniciativa. | Foto: presidencia

El Gobierno de Gustavo Petro anunció la realización de una conferencia internacional por la reforma agraria en febrero de 2026, en Colombia, que según la promesa del Ministerio de Agricultura contará con la participación de la FAO y de un centenar de países.

Ese fue el anuncio que hizo el presidente Petro junto a la encargada de esa cartera, Marta Carvajalino, desde un encuentro con campesinos, indígenas y afrodescendientes, negros, raizales y palenqueros que se desarrolló en Chicoral, Tolima.

El jefe de Estado habló sobre la redistribución equitativa de la tierra, la democratización del campo y su transformación productiva y desde ese municipio firmó el Pacto de Chicoral, con el que su administración trazó una hoja de ruta para la reforma agraria del país.

En un escenario en el que le quedan 18 meses en el poder y mientras los objetivos de entrega de tierras aún le son esquivos a su administración, el mandatario afirmó que busca un modelo sostenible que garantice el bienestar del campo y contribuya a la paz con justicia social.

Si bien el evento se desarrolló en Tolima, la gobernadora de ese departamento, Adriana Magali Matiz, no asistió a la convocatoria del jefe de Estado. Matiz ha cuestionado la falta de respuesta del presidente a los reclamos de seguridad de los territorios.

[En vivo] Pacto por la Tierra y la Vida