Judicial

Fijan fecha y hora para la audiencia de preclusión de la investigación al expresidente Uribe por “chuzadas” a negociadores de paz

Para la Fiscalía General, después de una década, no existen pruebas fehacientes contra el exmandatario por este caso.

24 de abril de 2025, 8:38 p. m.
El hacker Andrés Sepúlveda. | Foto: Guillermo Torres

Después de diez años, la Fiscalía General concluyó que no existen pruebas que vinculen al expresidente Álvaro Uribe Vélez con los hechos que rodearon las interceptaciones telefónicas a los delegados del gobierno de Juan Manuel Santos que estaban adelantando las negociaciones de paz con la guerrilla de las Farc, en La Habana, Cuba.

Debido a esto, el próximo viernes 2 de mayo, a las 7:30 de la mañana, le solicitarán a un juez de conocimiento de Bogotá que precluya la investigación a favor del exmandatario.

“El presidente Álvaro Uribe es el más interesado que ese largo proceso que data del año 2014 pueda concluir con una preclusión a su favor”, precisó el abogado Jaime Granados, quien representa al exmandatario en este caso.

Todo empezó en junio de 2014, después de la primera vuelta presidencial, cuando fue capturado Andrés Fernando Sepúlveda Ardila, un supuesto hacker que habría sido contactado por Óscar Iván Zuluaga para crear una campaña de desprestigio digital en redes sociales contra el proceso de paz.

El 'hacker' Andrés Sepúlveda. | Foto: Guillermo Torres

En medio de un escándalo mediático, el expresidente Uribe, como líder y máximo representante del Centro Democrático, fue señalado de tener información sobre esta supuesta estrategia. Sin embargo, no se pudo recolectar ni una prueba documental o testimonial que sustentara estos señalamientos.

Por estos hechos, en 2019, el Tribunal Superior de Bogotá, en su Sala Penal, absolvió a Luis Alfonso Hoyos Aristizábal, quien fungía como asesor espiritual de la campaña de Óscar Iván Zuluaga.

En este caso se determinó que no se presentaron pruebas que sustentaran la acusación de la Fiscalía en contra del dirigente político.

El hacker Andrés Fernando Sepúlveda firmó un preacuerdo en el que reconoció su responsabilidad en estos hechos. Fue sentenciado a 10 años de cárcel.