Confidenciales

Expresidente Uribe contra la JEP: “Oficiales de las Fuerzas Armadas se quejan porque reciben presiones para confesar delitos que no cometieron”

El exmandatario pidió que no se extendiera el periodo de este tribunal y que se revisen las condenas en contra de militares.

9 de septiembre de 2025, 11:58 a. m.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez, acompañado del partido Centro Democrático, visitó el lugar en el que el Senador Miguel Uribe Turbay sufrió el atentado que ocasionó su muerte.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez, acompañado del partido Centro Democrático, visitó el lugar en el que el Senador Miguel Uribe Turbay sufrió el atentado que ocasionó su muerte. | Foto: Colprensa - Lina Gasca

El expresidente Álvaro Uribe Vélez cuestionó nuevamente el funcionamiento de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y planteó la necesidad de revisar eventuales condenas contra integrantes de la Fuerza Pública emitidas por ese tribunal.

En un mensaje que publicó en sus redes sociales, el exmandatario aseguró que algunos oficiales manifestaron sentir “presiones” del tribunal especial para aceptar delitos que no cometieron con el fin de evitar sanciones más graves.

“No se debe extender el periodo de la JEP y cualquier condena a un militar debe ser posteriormente revisada”, señaló Uribe, quien insistió en que, de confirmarse esas condenas, las penas de prisión por hechos cometidos hasta 2016 no deberían superar los cinco años.

El exjefe de Estado también se refirió al caso de los denominados falsos positivos y recordó que durante su gobierno adoptó medidas inmediatas cuando se conocieron las primeras denuncias.

Aseguró que en octubre de 2008, tras una reunión con el entonces ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, decidió desvincular a 27 altos oficiales, al parecer involucrados en casos de falsos positivos, en su mayoría por razones administrativas. Anunció esa determinación a primera hora del día siguiente. “Con dolor en el alma, porque yo quiero a los soldados y policías de Colombia”, enfatizó.

Uribe agregó que respondió los requerimientos de la Comisión de la Verdad en relación con ese capítulo de la violencia reciente y defendió las actuaciones de su gobierno. “Así como hubo falsos positivos, infortunadamente ha habido muchas falsas denuncias para desacreditar a nuestras Fuerzas Armadas”, concluyó.