Confidenciales

Exministro de Justicia acciona medidas judiciales contra el Ministerio de Salud y la Adres para exigir ejecución de los recursos de la salud

Wilson Ruiz presentó ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca una Acción de Cumplimiento para que se paguen las cuentas de la salud.

28 de abril de 2025, 8:10 p. m.
El exministro de Justicia, Wilson Ruiz.
El exministro de Justicia, Wilson Ruiz. | Foto: SEMANA

El exministro de Justicia y activista judicial, Wilson Ruiz Orejuela, interpuso una acción de cumplimiento ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca contra el Ministerio de Salud y la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres).

Su objetivo es que se garantice el uso efectivo de los fondos destinados al fortalecimiento de la atención primaria en salud, en medio de la crisis sanitaria que vive el país.

“La negligencia institucional no puede seguir cobrando vidas. Es imperdonable que, en plena emergencia, los recursos permanezcan sin ejecutarse”, manifestó Ruiz, quien viene alertando sobre el incumplimiento de las obligaciones presupuestales a pesar de varios requerimientos formales enviados a las entidades.

De acuerdo con el exministro, el pasado 31 de marzo elevó un derecho de petición solicitando información sobre el destino de los recursos asignados a las EPS y las medidas adoptadas para enfrentar la crisis del sistema. Sin embargo, no recibió respuesta en los tiempos legales establecidos, lo que no solo vulneró su derecho fundamental, sino que, según él, profundizó el deterioro de la atención médica a miles de colombianos.

Ruiz señaló que la inacción frente a las resoluciones 737 del 30 de abril de 2024, y 1033 y 1034 del 11 de junio de 2024, es muestra de una emergencia creciente: escasez de medicamentos, falta de atención oportuna y un incremento en las muertes evitables.

Con la acción interpuesta, Ruiz busca que se ordene la ejecución inmediata de los recursos, se entregue un informe detallado sobre las transferencias a las EPS y se implementen medidas urgentes para restablecer el acceso a tratamientos y medicamentos esenciales.