Nación

Esta es la lista de la Corte Suprema con los 18 candidatos para ser magistrados de la Corte Constitucional

Serán escuchados por la Sala Plena en el proceso de conformación de la terna de la que el Senado de la República elegirá el nuevo magistrado.

24 de abril de 2025, 5:33 p. m.
  El año pasado, en una reunión de la comisión interinstitucional, un magistrado señaló: “Se pueden volver a tomar el Palacio de Justicia”.
De estos 18 candidatos de la Corte Suprema de Justicia quedará elegido uno, que formará parte de la terna en la que el Senado decidirá quién será el próximo magistrado de la Corte Constitucional. | Foto: guillermo torres-semana

Ya se depuró la lista de candidatos para ser magistrados de la Corte Constitucional, por parte de la Corte Suprema de Justicia. Luego de la inclusión de tres candidatos que tenían problemas con la documentación, quedó conformada la lista con 18 nombres de los que saldrá la carta de la Suprema.

Según informaron desde el Alto Tribunal, “en el marco de la Convocatoria Pública 01 de 2025 fueron admitidas inicialmente 47 personas de 89 que se inscribieron para participar en el proceso de selección. Tras resolver los recursos quedaron en el listado final 52 personas y en la sesión de la Sala Plena de este jueves se decidió escuchar a 18 personas".

En la lista de candidatos hay varios conocidos, como el vicefiscal, y ya habitual candidato, Jorge Fernando Perdomo; el exauditor general de la República, Iván Darío Gómez Lee; el constitucionalista Jorge Eliécer Laverde y Mónica Cifuentes.

Esta es la lista de 18 seleccionados de la Corte Suprema de Justicia.
Esta es la lista de 18 seleccionados de la Corte Suprema de Justicia. | Foto: Documento

En la lista también están Gloria Marcela Abadía, María Patricia Balanta, Lina Marcela Escobar, Iván Humberto Escrucería, Luis Andrés Fajardo, Laura Victoria García, Lisneider Hinestroza, Catalina Irisarri, Isabel Cristina Jaramillo, Gloria Patricia Lopera, Myriam Carolina Martínez, Diana Patricia Quintero, Vanessa Suelt Cock y Carmen Inés Vásquez.

Los abogados preseleccionados serán escuchados en audiencia pública el 8 de mayo y luego la Sala Plena definirá la terna que será enviada al Senado.