Confidenciales

Ernesto Samper, el otro presidente sin visa, defiende a Petro y también dice que la consulta del domingo fue “antinorteamericana”

El exmandatario asegura que la primera consecuencia política de la arremetida del presidente de Estados Unidos contra el colombiano es la votación de este domingo.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

27 de octubre de 2025, 9:06 p. m.
.
Gustavo Petro, Donald Trump y Ernesto Samper | Foto: Fotomontaje SEMANA

El presidente Gustavo Petro no apartó las elecciones de este domingo de la enorme tensión que vive con Estados Unidos. Este lunes, 27 de octubre, el primer mandatario aseguró: “Casi tres millones de personas salieron ayer de sus casas a las urnas a expresarme su amor y solidaridad ante la arbitrariedad. Me siento tranquilo, Trump ha decidido criminalizar, como extranjero, una política pública interna de Colombia. Nosotros decimos No al improperio", dijo.

Y, luego, agregó: “Ya queda notificado al mundo que la principal fuerza política de Colombia con red real en la vereda campesina y el barrio popular de Colombia es a la que pertenezco. Tiene los arrestos de ganar el próximo gobierno. Trump, en vez de aislarnos del poder, nos acercó a él. No sé puede concretar una política antidrogas eficaz sin contar con nosotros. O se nos escucha o caen en la ineficacia absoluta".

La tesis fue secundada de inmediato por Ernesto Samper, el expresidente al que Estados Unidos también le retiró la visa, tras el escándalo por la financiación irregular de su campaña por parte del Cartel de Cali.

.
Ernesto Samper le dijo a Petro: "Bienvenido al mundo de los que no tienen visa". | Foto: Fotomontaje SEMANA/Getty

Samper escribió: “La agresiva actitud del presidente Trump contra el presidente Petro y su familia tuvo su primera consecuencia en los resultados de las elecciones de ayer: el renacimiento de un sentimiento antinorteamericano que no se vivía en el país desde hace muchos años”.

Para el exmandatario, “nadie en Colombia —ni siquiera sus más aguerridos enemigos— concuerda en que quien, como senador, promovió los más importantes debates contra el paramilitarismo financiado por las drogas y la corrupción política, pueda ser considerado, y mucho menos tratado ahora, como un narcotraficante".

Noticias relacionadas