Confidenciales
El senador Ariel Ávila admitió que “no hubo irregularidades académicas” en el caso del excontralor Carlos Felipe Córdoba
En congresista publicó en sus redes sociales que, ante la Corte Suprema de Justicia, se clarificó que no hubo irregularidades académicas en el historial de Córdoba.

“Al calor de un café”, en la Corte Suprema de Justicia, el senador Arial Ávila clarificó que no hay irregularidades en el historial académico del excontralor Felipe Córdoba, como lo había denunciado en una serie de videos que fueron publicados hace poco más de un año en sus propias redes.
En audiencia de conciliación ante la Corte Suprema de Justicia entre el Senador Ariel Ávila y el excontralor Felipe Córdoba, al calor de un café y después de explicaciones: se clarificó que no hubo irregularidades académicas. pic.twitter.com/Fr1PiPmNvI
— Ariel Ávila (@ArielAnaliza) July 17, 2025
En las grabaciones de Ávila, este señalaba que Córdoba había obtenido de manera “irregular”, en dos años y medio, el título de abogado y que, además, habría homologado fraudulentamente un título de maestría.
Luego de varios encuentros en los que se buscó una conciliación y no fue posible, como el ocurrido en julio del año pasado, por fin Ávila y Córdoba lograron dirimir la controversia desatada por los señalamientos del congresista.
“En la audiencia de conciliación ante la Corte Suprema de Justicia entre el senador Ariel Ávila y el excontralor Felipe Córdoba, al calor de un café y después de explicaciones: se calificó que no hubo irregularidades académicas”, se lee en el trino de Ávila.
En su momento, Córdoba respondió una a una las aseveraciones de Ávila en su video. Por ejemplo, dijo que “el señor Ávila manifiesta que siendo contralor general de la República obtuve mi grado de abogado en dos años y medio, y sin tener prueba de ello, afirma que no asistía a clases, es decir, pretende dejar en el imaginario de sus seguidores y, en general de todo aquel que ve el señalado video, que no cumplí con los requisitos y obligaciones que tenía como estudiante, sino que, al parecer, obtuve algún tipo de favorecimiento ilegítimo por parte de la universidad para la consecución de mi título profesional”.
El excontralor contó que recibió el grado de Gobierno y Relaciones Internacionales en el año 2004 en la Universidad Externado de Colombia. Y que logró el grado de Derecho porque el Politécnico Grancolombiano le homologó varias de las materias de ese pregrado. Agregó que pudo estudiar ese programa de manera virtual durante la pandemia por covid-19, ya que se suspendieron las clases presenciales, no para él, sino para todos los estudiantes del país.