Política

El precandidato presidencial Camilo Romero llamó al primer encuentro del Frente Amplio para “garantizar la unidad de la izquierda y el progresismo”

En una carta enviada a sus copartidarios, Romero dice que deben unirse de cara a las elecciones de 2026. Cuestiona los pronunciamientos del expresidente Álvaro Uribe y el resultado de las elecciones en Bolivia.

19 de agosto de 2025, 8:18 p. m.
    Camilo Romero fue jefe de Pedro Rodríguez en la Gobernación de Nariño. Su nombre ya había sonado en este escándalo, y en su momento afirmó que “tenían huevo” al involucrarlo.
Camilo Romero fue jefe de Pedro Rodríguez en la Gobernación de Nariño. Su nombre ya había sonado en este escándalo, y en su momento afirmó que “tenían huevo” al involucrarlo. | Foto: guillermo torres-semana

El precandidato presidencial Camilo Romero lanzó un fuerte llamado a los sectores progresistas y democráticos del país para avanzar en un proceso de unidad con miras a las elecciones de 2026.

Carta a los sectores políticos de Colombia
Carta a los sectores políticos de Colombia | Foto: Redes sociales

A través de una carta abierta, el exgobernador de Nariño advirtió que la dispersión de candidaturas podría poner en riesgo la posibilidad de repetir una victoria ciudadana como la que en 2022 llevó a Gustavo Petro a la Casa de Nariño.

En su comunicación, Romero señaló dos hechos que, a su juicio, deben servir como advertencia. El primero, la coordinación del uribismo en cabeza del “condenado” expresidente Álvaro Uribe, “quien ya da directrices desde su lugar de reclusión para alinear a todos sus precandidatos con miras a 2026”.

 El embajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, fue llamado a consultas desde hace varios meses luego de un enfrentamiento entre Petro y Milei.
El embajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, fue llamado a consultas desde hace varios meses luego de un enfrentamiento entre Petro y Milei. | Foto: juan carlos sierra-semana

El segundo, la experiencia reciente en Bolivia, donde, según él, la división de los sectores alternativos derivó en una derrota para el Movimiento al Socialismo (MAS), tras años de consolidación en el poder.

“Estos hechos deben llevarnos a dos tareas inmediatas: generar todos los diálogos posibles para garantizar la unidad de los sectores progresistas y de izquierda, y hacer el primer encuentro del Frente Amplio”, planteó Romero. La propuesta busca que todas las colectividades confluyan en la consulta presidencial de marzo de 2026 con una sola candidatura, evitando choques internos que debiliten el proyecto político.

Gustavo Petro acepta propuesta de Camilo Romero sobre candidatura unificada.
Gustavo Petro acepta propuesta de Camilo Romero sobre candidatura unificada. | Foto: SEMANA

El precandidato subrayó que, aunque cada sector tiene derecho a organizarse y definir estrategias propias, el objetivo superior debe ser “volver a ganar la presidencia en 2026”. En esa línea, insistió en que la construcción del Frente Amplio no puede esperar y que debe iniciarse cuanto antes un espacio de encuentro entre todas las fuerzas sociales y políticas que apuestan por un cambio.

Romero también advirtió que su aspiración no pretende ser “una más” dentro de las opciones alternativas, sino un camino que logre convocar a la ciudadanía en torno a un proyecto común. “El momento del país nos exige coherencia, audacia política y ánimo convocante”, escribió.

Con el lema “¡Vamos Pa’lante!”, Romero cerró su carta reiterando que lo que está en juego no es una Presidencia más, sino “el futuro de la gente y de Colombia”.