Confidenciales
“El magistrado que no quiere ayudar a los viejos será derrotado”, dijo Petro, al referirse a la reforma pensional en la Corte
El presidente se fue lanza en ristre contra “el magistrado”, del cual ―dijo― sabotea una ley que ha sido aprobada dos veces en el Congreso de la República.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Dentro del rosario de temas que abordó el presidente Gustavo Petro durante su intervención en la plaza pública de Ibagué, en donde convocó a una movilización social, no faltó la referencia a las reformas y, principalmente, a la pensional, que permanece en manos de la Corte Constitucional, donde se tendrá que definir su legalidad. “Un magistrado que prejuicia ideológicamente, lo cual prohíbe la Constitución, tiene trancada la reforma pensional”.
El tema pensional le ocupó una parte del discurso, pues aprovechó para desvirtuar los reclamos de las últimas horas, según los cuales, el traslado de 9 billones de pesos, que están en los fondos privados de pensiones, pasarán a Colpensiones y sería “una expropiación” del ahorro que ya han hecho los colombianos para la vejez, según los críticos.

Al respecto, Petro aclaró que ese traslado de dineros, que implica llevar el ahorro de 45.000 trabajadores de alto riesgo para que queden más seguros en el sistema público, es algo que está establecido de tiempo atrás, “lo ordena una ley hace 35 años”
“No es para pagar el bono pensional (de los viejos que no alcanzaron a cotizar para pensión) como han dicho. Esa plata ya está en el presupuesto de este año y del año entrante, porque yo no soy pendejo. Apenas empecé a ver que saboteaban la reforma pensional, para que pasáramos de 1,8 millones a 3 millones de adultos mayores asegurados”, dijo.
Acto seguido, habló del “magistrado”: “El que no quiere ayudar a los viejos será derrotado, ojalá. Y ojalá el Congreso de la República recupere su función, que no es la de ayudar con el dinero público las ganancias codiciosas de una minoría, incluida la de algunos senadores, sino ayudar a que Colombia construya un Estado Social de Derecho”.
