Política

“Hago vida de barrio”: el exministro de Hacienda Ricardo Bonilla habló con SEMANA de su paradero; descartó estar fuera de Colombia

Bonilla le dijo a SEMANA que tiene una vida de barrio.

29 de julio de 2025, 1:15 p. m.
Ex ministro Ricardo Bonilla declarará en calidad de testigo , dentro del proceso en el que fueron citados todos los congresistas de la comisión parlamentaria de crédito público
Exministro Ricardo Bonilla. | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA-SEMANA

El exministro de Hacienda Ricardo Bonilla descartó, en diálogo con SEMANA, que haya salido de Colombia y que esté prófugo de la Justicia, tal como se ha venido especulando en los últimos días.

Bonilla le informó a este medio que permanece en Bogotá, atento a las decisiones de la justicia, en medio del escándalo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), en el que resultó salpicado.

“Dígales a las barras bravas del uribismo y a los morbosos de algunos medios que vivo en la Sabana y hago vida de barrio, buen día”, le informó a SEMANA. “¿Dónde queda la Sabana?”, preguntó después.

En redes sociales, el exfuncionario agregó: “Desde mi renuncia al Ministerio no he salido del país, no tengo por qué. Permanezco en mi domicilio, conocido por las autoridades. He asistido a todos los llamados y seguiré. Esta semana compareceré personalmente si el tribunal así lo dispone a audiencia tramitada por mi defensa”.

El martes 22 de julio, la Fiscalía General formalizó ante el Juzgado 17 de Control de Garantías de Bogotá el principio de oportunidad que firmó con la exasesora del Ministerio de Hacienda, María Alejandra Benavides, en medio de la investigación por los hechos de corrupción en la (UNGRD).

SEMANA reveló en una de sus ediciones impresas la matriz de colaboración firmada por la exasesora, quien se convertiría en la principal testigo contra su exjefe, el exministro de Hacienda Ricardo Bonilla, quien salió del cargo el pasado 4 de diciembre tras verse salpicado en este escándalo.

Bonilla, al parecer, benefició a algunos congresistas que hacían parte de la Comisión de Crédito Público con el fin de que apoyaran los intereses del Gobierno en el Congreso.