Reconocimiento

El empresario Carlos Enrique Cavelier, seleccionado como finalista en premio global de sostenibilidad

Se destaca por el impulso que le ha dado a la Fundación Alquería Cavelier en el fortalecimiento de la educación en Colombia y el impulso en Cundinamarca, donde tiene su casa matriz esta empresa de alimentos que él lidera.

11 de septiembre de 2025, 4:46 p. m.
Carlos Enrique Cavelier, finalista de los Global Sustainability Awards 2025 de Reuters
Carlos Enrique Cavelier, finalista de los Global Sustainability Awards 2025 de Reuters. | Foto: Cortesia

Global Sustainability Awards es uno de los premios de sostenibilidad empresarial más prestigiosos del mundo, que anualmente recibe postulaciones de más de 50 países.

Para su edición de este año, Carlos Enrique Cavelier, presidente de la Fundación Alquería Cavelier, fue seleccionado por Reuters como finalista en la categoría Sustainability Trailblazer.

Este galardón exalta a los líderes empresariales del mundo que, durante los últimos años, han desafiado los límites con ideas pioneras y un compromiso tangible con la sostenibilidad, demostrando impactos reales y de largo plazo, en este caso para invertir en el cuidado humano y la equidad a través del fortalecimiento de la educación pública de Colombia.

Cavelier es el único líder empresarial colombiano finalista en esta categoría gracias al trabajo desempeñado en la Fundación que lidera.

Dentro de los logros de la Fundación se destaca el impulso a modelos de formación que hoy impactan a más de 146.000 estudiantes y 1.738 docentes en Cundinamarca.

El cierre de brechas entre educación pública y privada es uno de los desafíos prioritarios de la Fundación Alquería Cavelier.
El cierre de brechas entre educación pública y privada es uno de los desafíos prioritarios de la Fundación Alquería Cavelier. | Foto: Fundación Alquería Cavelier

Además, desarrolló una iniciativa de transformación educativa de gran escala: el Programa de Mejoramiento de la Calidad Educativa (PROMCE) acompaña a 200 instituciones públicas en 116 municipios, donde los resultados en lenguaje y matemáticas han mejorado hasta 18 puntos porcentuales.

De otro lado, la Fundación otorga becas universitarias con empleabilidad sostenible. En este aspecto se han beneficiado 529 jóvenes y 90% de los 227 graduados tiene empleo formal. Los programas de la Fundación no solo financian estudios, sino que brindan apoyo psicosocial, formación en liderazgo y nivelación académica para promover la integración de los niños y jóvenes beneficiarios en entornos educativos que potencien sus habilidades y talentos.

Desde la implementación de los programas de la fundación se ha avanzado hasta lograr que Cundinamarca sea el departamento con menor brecha en resultados educativos entre colegios urbanos y rurales en comparación con regiones similares del país. Su objetivo es que Cundinamarca sea la mejor región de Latinoamérica en las Pruebas Pisa para 2035.

Hace 15 años se creó la Fundación Alquería Cavelier y, con el apoyo de aliados estratégicos y estatales, trabaja en cuatro programas para mejorar la calidad educativa pública y el acceso de jóvenes a la educación superior de calidad en Cundinamarca y busca expandir su modelo educativo a más regiones de Colombia.

La Fundación Alquería Cavelier, en alianza con la Secretaría de Educación de Cundinamarca, implementó una estrategia de acompañamiento integral a más de 4.800 jóvenes de colegios públicos para que desarrollaran las competencias necesarias para enfrentar la prueba.
La Fundación Alquería Cavelier, en alianza con la Secretaría de Educación de Cundinamarca, implementó una estrategia de acompañamiento integral a más de 4.800 jóvenes de colegios públicos para que desarrollaran las competencias necesarias para enfrentar la prueba. | Foto: Consultoría de Comunicación - LLYC - Llorente y Cuenca

Desde la Fundación, Cavelier plantea la necesidad de que en Colombia se debe invertir 3 billones de pesos anuales para garantizar un promedio de 300 puntos en las Pruebas Saber y ser el mejor país en las pruebas Pisa en América Latina.

“Este esfuerzo exige fortalecer las 97 secretarías de educación del país, con equipos estables y calificados, capaces de trabajar directamente con los rectores de los colegios públicos”, señaló la Fundación en un comunicado.

La ceremonia de premiación de los Global Sustainability Awards se celebrará en Londres el 22 de octubre de 2025.