Confidenciales
Este es el motivo por el que SuperSalud encontró 11 mil unidades de medicamentos en una bodega de Droguerías Colsubsidio
La gestora informó que la EPS decidió finalizar el contrato por el que le entregaban los fármacos a sus usuarios.

Droguerías Colsubsidio respondió a la orden administrativa que profirió la Superintendencia Nacional de Salud en su contra por las presuntas irregularidades que señaló el ente de vigilancia en la gestión de medicamentos para los usuarios de la EPS Famisanar.
La aclaración de la gestora se da después de que la Superintendencia Nacional de Salud realizara dos auditorías sorpresivas a los establecimientos farmacéuticos de esa firma, tras lo que aseguraron que habría una existencia de 11.855 unidades de medicamentos que se encontraban en el listado de pendientes en los establecimientos farmacéuticos auditados.
Sin embargo, esa cifra es mínima cuando se compara con las 180 millones de dispensaciones de medicamentos que realiza esa compañía al mes. SEMANA conoció que el hallazgo de medicamentos en el Centro de Distribución de Funza corresponde a una a una bodega centralizada desde donde se distribuyen fármacos a más de 500 droguerías en todo el país. Es decir, no se trataría de un caso de represamiento, sino de un paso que se da en el proceso de distribución.
Los medicamentos que estaban en la bodega habían llegado recientemente desde la farmacéutica que los elaboró y entre estos se documentaron tabletas, ampollas, cápsulas y otros tipos de insumos médicos. Además, también se contaron fármacos que requieren un “estrecho margen farmacéutico”, lo que significa que los pacientes que los utilizan solo pueden tomar marcas específicas.
Famisanar le notificó a Droguerías Colsubsidio el fin del contrato de dispensación de medicamentos de manera unilateral. Con ese antecedente, la gestora informó que realizará un proceso de transición para los afiliados de esa EPS que se prolongará hasta el próximo 1º de septiembre de 2025.
Droguerías Colsubsidio asegura que Famisanar le adeuda más de 781.000 millones de pesos por servicios como la dispensación de medicamentos y de la prestación de servicios de salud.