Confidenciales
¿Diferencias en el Gobierno Petro? Armando Benedetti aclara controversia por ley de sometimiento
El ministro del Interior se refirió este jueves a la polémica entre el ministro de Justicia y el alto comisionado de paz.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, se refirió este jueves a la más reciente polémica que protagonizaron el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre y el alto comisionado para la paz, Otty Patiño, por el futuro de la ley de sometimiento, ‘espina dorsal’ de la política de la paz total.
Como se recordará, desde la Oficina del Alto Comisionado se expresaron reparos a esta política que busca destrabar las negociaciones que adelanta el Ejecutivo con narcotraficantes y delincuentes en diferentes rincones del país, como en las ciudades de Medellín, Buenaventura y Quibdó.
En entrevista con El Tiempo, Patiño manifestó: “Faltan consensos políticos y sociales. Puede convertirse en una gran dificultad para adelantar un marco jurídico basado en este tipo de gabelas. (…). Me parece un error”. Montealegre respondió: “Es absolutamente inconcebible que Otty Patiño se convierta en un francotirador de la paz”.
Las sombras de un fuego amigo dentro del Gobierno Petro tomó fuerza cuando el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), Carlos Carrillo, se despachó en redes sociales en contra del jefe de despacho del mandatario, Alfredo Saade, por promover la reelección, prohibida por la ley.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, solo habló este jueves sobre la polémica de Patiño y Montealegre: “Entre el comisionado de paz y el ministro de Justicia no hay diferencias, hoy están de acuerdo en el proyecto de ley de la paz total”.
Pero el jefe de la cartera política del Gobierno Petro no negó los inconvenientes: “Sí hubo malentendidos debido a que uno expresó que, de pronto, se necesitó más socialización. Lo sé porque hablé con los dos”.