Confidenciales

Deuda del sistema de salud con gestoras farmacéuticas limita entrega de medicamentos: Fenalco

Este debe al menos 4,4 billones de pesos a solo siete gestoras.

1 de abril de 2025, 12:47 a. m.
Crisis de medicamentos en Colombia, Audifarma  Nova al occidente de Bogotá uno de los mayores gestores farmacéuticos.
Bogota marzo 28 del 2025 
Foto Guillermo Torres Reina - SEMANA
Crisis de medicamentos en Colombia, | Foto: Guillermo Torres / Semana

Fenalco advirtió que la deuda del sistema de salud con las gestoras farmacéuticas está obstaculizando la entrega de medicamentos en el país. Esas empresas son contratadas por cada EPS para servir como un canal para dispensar los fármacos a los usuarios, sin embargo, desde hace varios meses se han presentado repetidas quejas por la falta de acceso a estos.

El esquema de funcionamiento de ese mercado ha hecho que estas apalanquen con recursos propios la dispensación, dado que solo se puede facturar al sistema de salud una vez los medicamentos son entregados a los pacientes.

Fenalco le dijo a SEMANA que “desafortunadamente, la deuda ha ido creciendo a un punto en el que ya no es viable esta financiación o se incumplen involuntariamente los compromisos contractuales con los proveedores de la industria, quienes a su vez han venido cerrando cada vez más las opciones de compra o cupos de crédito y por esto la adquisición de medicamentos se ha debido ajustar a los flujos de caja de cada gestor, lo que no permite en algunos casos, cumplir con la demanda de medicamento".

Se estima que el sistema de salud le debe al menos 4.4 billones de pesos a solo siete gestoras que son las principales empresas del país que están vinculadas a ese gremio. Dentro de ese monto, hay una cartera vencida aproximadamente de 600 días, cercana a los 3 billones de pesos.

Noticias relacionadas