Confidenciales

Defensoría alerta sobre “preocupante tendencia” en elección de magistrados en Colombia

El sistema judicial está lejos de alcanzar la paridad de género. Las grandes decisiones de la justicia del país están encabezadas por hombres.

30 de julio de 2025, 2:54 p. m.
Muchos creen que casarse garantiza papeles… pero una abogada advierte lo contrario
La Defensoría del Pueblo aseguró que el sistema judicial colombiano está retrocediendo en la paridad de género. | Foto: Getty Images

La Defensoría del Pueblo advirtió sobre una “preocupante tendencia” en la elección de magistrados en Colombia.

Ese despacho aseguró que el país está retrocediendo en la cuota de paridad de género dentro del sistema judicial porque cada vez se eligen más hombres para asumir lo más importantes asientos de las altas cortes, que tienen bajo su responsabilidad la toma de las decisiones de mayor envergadura dentro del sistema judicial.

Dentro de las ocho elecciones de magistrados que se han efectuado este año, en seis casos esos cargos se le han entregado a hombres y solo en dos se designaron mujeres para ocupar esos puestos.

“Con la elección de un nuevo magistrado en el Consejo de Estado se consolida una preocupante tendencia. En lo corrido de 2025 se han realizado 8 elecciones judiciales en Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado: han sido elegidos 6 hombres y solo 2 mujeres”, detalló la Defensoría.

Los tres nuevos magistrados que llegaron a la Corte Suprema de Justicia son hombres. En contraste, en la Corte Constitucional se designó a un hombre y a una mujer, mientras que en el Consejo de Estado los procesos se decantaron por dos hombres y una mujer.

Con ese panorama, la Defensoría señala que la paridad de género en el sistema judicial pasó de 28,81 por ciento al 27,42 por ciento.