Confidenciales
Cori advierte que la política exterior debe ser “estratégica”, a días de la visita de Petro a China
Colombia se prepara para tomar decisiones clave en su política exterior. El consejo internacional hace un llamado a actuar con pragmatismo y con miras al futuro.

En un comunicado oficial, el Consejo Colombiano de Relaciones Internacionales (Cori), emitido este jueves 8 de mayo, hace un llamado al país para que las relaciones en la escena global sean asumidas con “responsabilidad y pragmatismo“. Esto, con la intención de defender los intereses nacionales a largo plazo y, al tiempo, evitar que se tomen decisiones que perjudiquen al país.
Este informe fue compartido luego de un análisis minucioso sobre el entorno geopolítico que se vive en el presente y las posibles tendencias a futuro. De esta manera, Colombia podrá participar en la escena internacional “de forma estratégica y oportuna“.

“Nuestra política exterior debe ser ejercida a partir de la construcción de un amplio consenso nacional y un diálogo plural y fluido con diferentes actores de la sociedad civil, el sector privado y la academia. Sus preocupaciones e inquietudes deben ser tomadas en consideración en todo momento“, se lee en el documento del Cori.
En ese sentido, el consejo hace un llamado en el marco de la visita del presidente Gustavo Petro a China en los próximos días. Su viaje, que iniciará el sábado, tiene la finalidad de sumar a Colombia a la iniciativa de La Franja y La Ruta —el nombre de la Nueva Ruta de la Seda—. El mandatario ya se había reunido con su homólogo chino, Xi Jinping, en 2023, pero en ese entonces no se firmó el acuerdo.

La iniciativa de China, propuesta por su presidente, pretende integrar las antiguas rutas comerciales, con el desarrollo de nuevas tecnologías modernas e infraestructura. Jinping aseguró que tal proyecto conllevará ciertos cambios y beneficios, al conectar a China con Asia Central, Europa y África a través de mar, tierra y aire. “Promoverá el intercambio comercial y cultural”, alabó el líder chino.
"La próxima visita a China debe fomentar las relaciones diplomáticas, al tiempo que preservar nuestra autonomía estratégica e intereses nacionales, sobre la base de un amplio consenso nacional”, dice el comunicado.
“Es de vital importancia fortalecer las relaciones con Estados Unidos, al igual que con los países de América Latina, Europa, Asia y el sur global“, concluye.