Confidenciales
“Contralor general no es ministro del despacho. La independencia de poderes no puede tomarse como oposición”: Carlos Rodríguez
En la Comisión Legal de Cuentas del Congreso de la República, en la que el contralor general le cantó la tabla al Gobierno sobre las cuentas públicas, el funcionario fue enérgico.

“Prefiero irme antes que no cumplir con mi obligación de hacer mi labor como contralor”. Así habló el contralor general de la Nación, Carlos Hernán Rodríguez, en la Comisión Legal de Cuentas del Congreso de la República.
En el recinto, el dirigente mencionó de manera tajante lo sucedido con la advertencia que hizo, recientemente, en relación con un déficit de 500 mil millones de pesos, recursos que aún no ha asignado el Gobierno nacional en el sector educación, lo que afecta a más de 3,5 millones de estudiantes.
Luego de dicha advertencia, llegó la ola de reclamos sobre el contralor, por lo cual, Rodríguez, en los estrados del Congreso, hizo un llamado a “no instrumentalizar” ni a mirar el accionar como si se estuviera haciendo oposición al Gobierno.
“Yo no tengo nada que ver en eso. Estoy alejado de esas circunstancias”, enfatizó.
Agregó que solo está haciendo lo que le corresponde en su papel de contralor, que es el que vela por la gestión fiscal. En ese sentido, recordó que, si no asume ese papel, como lo manda la norma, con responsabilidad, “en unos meses ya estaré afuera y lo que van a decir es que el contralor no hizo nada”.
Palo porque bogas, palo porque no
El funcionario habló de la disyuntiva que hay en el país en medio de una polarización: “Si uno emite un mensaje que eventualmente sea favorable al Gobierno, lo gradúan como ‘ista’ (partidario de...) y si lo dice en contra, también. Yo ista no soy. Las corrientes filosóficas, desde mi época universitaria, no las he vuelto a seguir”.
El contralor confirmó que tiene toda la disposición de contribuir, pero “dentro de un principio de separación y a la vez de colaboración armónica”.
Subrayó que no por ello puede tomársele como un mandadero: “El contralor general no es un ministro del despacho. Debe haber independencia de poderes. Las actuaciones no pueden tomarse como una oposición”.
En el fuerte pronunciamiento que hizo el contralor, señaló que va a seguir ejerciendo su cargo y, por lo tanto, haciendo las advertencias a las que haya lugar.
Principalmente, porque “lo que no advirtamos hoy, lo vamos a pagar mañana. Es la tercera vez que he venido a advertir aquí a la Comisión Legal de Cuentas y así quedará registrado”.