Confidenciales

Consulta popular: secretario del Senado habló sobre si el presidente Petro puede convocarla por decreto

El Senado tiene un mes para decidir si le da luz verde o no.

2 de mayo de 2025, 4:25 p. m.
Diego González es el actual secretario de la Comisión Segunda del Senado.
Diego González, secretario del Senado. | Foto: Archivo particular

El presidente Gustavo Petro radicó el pasado jueves 1 de mayo, en el Senado, el proyecto de consulta popular que tiene 12 preguntas relacionadas con la reforma laboral que fue archivada en marzo pasado.

Tras la radicación del texto, el secretario general del Senado, Diego González, habló sobre el trámite de la iniciativa y señaló que esta corporación tendrá un mes para decidir si le da luz verde o no.

El funcionario afirmó que la decisión sobre la consulta sería “sin mayorías calificadas”, es decir, que no necesita obtener el voto afirmativo de 54 senadores.

“Lo que establece particularmente es que el Congreso, el Senado, tendrá un mes para poder conceptuar favorable o desfavorablemente. Y esto necesariamente no tiene que tener unas mayorías calificadas. No está establecido como si para otra clase de normas, de reformas o de proyectos de iniciativa popular, donde sí se establece particularmente y expresamente que debe tener mayorías calificadas. Es decir, las mayorías en concepto de esta Secretaría serían simples”, expresó a RCN Radio.

El secretario afirmó que, si el Senado rechaza la consulta, el presidente no podrá convocarla por decreto.

“Lo que establece la ley es que el concepto puede ser favorable o desfavorable. Si el concepto es desfavorable, el presidente de la República deberá utilizar otro mecanismo de intervención ciudadana, que es diferente a la consulta popular”, dijo.

No obstante, agregó que si se vence el plazo de un mes sin una decisión del Senado sobre la consulta, el mandatario sí la podrá convocar.

 “La Ley 134 establece que vencido el plazo, el presidente podrá realizarlo por decreto, es decir, vencido el plazo sin que el Congreso se pronuncie. Pero si el Congreso se pronuncia negativamente, quiere decir que no está dando posibilidad a esta oportunidad de consulta popular”, sostuvo.

Noticias relacionadas