Confidenciales

Consulta popular: registrador habló sobre su millonario costo; esto dijo

La próxima semana el Senado decidirá si le da la luz verde a la iniciativa del gobierno Petro.

7 de mayo de 2025, 9:01 p. m.
Hernán Penagos Giraldo Registrador Nacional del Estado Civil
Registraduría presentó calendario electoral  para las elecciones al Congreso y Presidencia de la República del 2026
Bogota marzo 6 del 2025
Foto Guillermo Torres Reina - SEMANA
Hernán Penagos Giraldo, registrador nacional. | Foto: Guillermo Torres / Semana

El registrador nacional, Hernán Penagos, afirmó este miércoles, 7 de mayo, que la organización de la consulta popular, que impulsa el Gobierno Petro, tendría un costo superior a los 700.000 millones de pesos.

Durante una intervención en el Congreso, Penagos señaló que las consultas de los partidos, que están programadas para el último domingo del mes de octubre, tendrían un costo similar.

“Si me pregunta por el costo de una consulta interpartidista, que es el 26 de octubre, está por el orden de los 700.000, 750.000 millones de pesos. Más o menos un costo semejante al de la consulta popular”, dijo Penagos.

Y agregó: “Es una consulta en la que hay que llamar a los cuarenta millones de personas, voten tres o voten cuatro millones, o uno o quinientos mil, se debe preparar logística para los cuarenta millones y medio de ciudadanos”.

Ante el elevado costo, el funcionario señaló que la Registraduría implementa estrategias para ahorrar recursos, entre ellas la reducción del número de mesas de votación y la redistribución de votantes.

“¿Qué hacemos nosotros? Economías de escala, bajamos el número de mesas y destinamos más votantes por mesa para ahorrar”, expresó.

Cabe recordar que la próxima semana el Senado discutirá la propuesta de consulta y decidirá si le da luz verde o, por el contrario, la rechaza.