Confidenciales

Colombia empeora en índice de percepción de corrupción: “Las promesas de cambio se han visto desdibujadas”

El informe de Transparencia Internacional detalla que el país retrocedió en el ranking global sobre ese indicador. Estos son los datos.

11 de febrero de 2025, 2:23 p. m.
Los camiones del escándalo de corrupción de la UNGRD serán distribuidos en 18 departamentos.
Los camiones del escándalo de corrupción de la UNGRD serán distribuidos en 18 departamentos. | Foto: Cortesía UNGRD

El índice sobre percepción de corrupción, de Transparencia Internacional, indica que Colombia retrocedió en el comportamiento global de ese indicador durante 2024, mostrando una desmejora en la evaluación ciudadana sobre ese comportamiento.

Esta organización otorga una calificación que se mide entre 1 y 100 y, dentro de ese puntaje, el país apenas alcanzó 39 puntos, una estadística inferior a la que había obtenido la nación en el análisis de 2023.

“A pesar de las promesas de cambio significativo, la administración del presidente Gustavo Petro no ha logrado posicionar la lucha contra la corrupción como una prioridad estratégica y se ha visto desdibujada por los escándalos que ha enfrentado, así como por cuestionamientos persistentes en círculos cercanos al presidente”, indicó Transparencia Internacional.

Esa organización apuntó que “a esto se suma que, a pesar de la atención e indignación que los grandes escándalos de corrupción siguen generando, el país aún no ve resultados en controversias como el desvío de recursos de la UNGRD, la presunta financiación irregular de la campaña del presidente de la República o acciones decididas en otras entidades que son objeto de cuestionamientos constantes, como Ecopetrol”.

Con ese panorama, Colombia ocupa el escaño 92 en la lista de 180 naciones evaluadas por Transparencia Internacional en el índice de percepción de corrupción y la organización internacional apunta que la corrupción seguirá ocupando un espacio clave en la agenda pública y pondrá a prueba a las instituciones judiciales.

Los países mejor ubicados en ese ranking son Dinamarca, Finlandia, Singapur y Nueva Zelanda, mientras que los que se sitúan en los peores lugares son Venezuela, Somalia y Sudán del Sur.