Confidenciales

Carlos Fernando Motoa asegura que Gustavo Petro “perdió total credibilidad en los temas de salud”

El senador cuestionó que el presidente esté pensando en declarar una emergencia económica por la situación de la fiebre amarilla.

16 de abril de 2025, 8:52 p. m.
Debate moción de censura Vicepresidenta Francia Márquez y Laura Sarabia directora del Dapre
Senador Carlos Fernando Motoa. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

El senador de Cambio Radical Carlos Fernando Motoa cuestionó que el presidente Gustavo Petro esté evaluando declarar una emergencia económica para responder al brote de fiebre amarilla que se presenta en el país.

Según el congresista, el jefe de Estado perdió credibilidad sobre los asuntos de salud porque su administración es la responsable de los retrocesos en el sistema. Y, además, apunta a que la emergencia económica no es el camino para resolver un problema de salud pública.

“Ha sido el presidente Petro incoherente y ha perdido total credibilidad en los temas de salud. Fue este el gobierno que destrozó los avances del sistema sanitario; lo hemos denunciado, hemos nombrado las causas y hoy nos sorprende con un llamado a una emergencia económica por una posible crisis sanitaria causada por fiebre amarilla”, afirmó Motoa.

El presidente Petro anunció en la noche del martes 15 de abril que declarará una emergencia económica después de anunciar la emergencia sanitaria por el repunte de casos de fiebre amarilla. Sin embargo, ese virus se puede prevenir con programas de vacunación.

“La inexistencia de prevención es nuestra principal debilidad. Por eso, era nuestra principal prioridad en la reforma a la salud no aprobada”, comentó el mandatario, lanzando una pulla sobre el proyecto que está a la espera del tercer debate en el Senado.

Los casos más graves se han detectado en el departamento del Tolima. El senador Motoa respondió: “Si el Gobierno nacional quiere ayudar a los tolimenses y, en general, a los colombianos a combatir estos brotes, lo que debe es aunar esfuerzos con gobiernos regionales y locales para fumigar espacios públicos, agilizar la inmunización de la población más expuesta, y fortalecer las capacidades del maltrecho sistema de salud para tratar a los afectados".