Confidenciales

Bloque de congresistas del Pacto Histórico, el Partido Comunes, Alianza Verde y el Partido de la U pidieron investigar a senadores de Estados Unidos

Los políticos colombianos sostienen que desde Estados Unidos hay “intereses injerencistas” en asuntos internos del país.

3 de julio de 2025, 9:43 p. m.
Piden investigar a representantes de Estados Unidos.
Piden investigar a representantes de Estados Unidos. | Foto: Semana

Un grupo de 30 congresistas colombianos envió una carta al Comité de Ética de la Cámara de Representantes de Estados Unidos en la que solicitan una investigación y posibles sanciones contra los representantes estadounidenses Mario Díaz-Balart, María Elvira Salazar y Carlos Antonio Giménez por presuntas “acciones injerencistas en Colombia”.

Entre los firmantes se encuentran representantes y senadores de distintos partidos, incluyendo a Carmen Ramírez Boscán (Pacto Histórico), León Fredy Muñoz (Partido Verde), Antonio José Correa (Partido de la U), y varios miembros del Partido Comunes, como Sandra Ramírez y Julián Gallo.

La misiva, fechada el 3 de julio de 2025, argumenta que, según reportes del diario El País de España, los tres legisladores habrían sostenido reuniones con el exministro colombiano Álvaro Leyva con el objetivo de discutir acciones que podrían ir en contra del orden constitucional colombiano y del presidente Gustavo Petro.

Los congresistas firmantes expresan su preocupación por el impacto que estas acciones podrían tener en las relaciones bilaterales entre Colombia y Estados Unidos, y subrayan que, de comprobarse, representarían una violación a los principios de no injerencia consagrados en instrumentos internacionales como la Carta de la OEA.

Además, llaman la atención sobre declaraciones públicas atribuidas a la congresista Salazar, las cuales, a juicio de los firmantes, podrían interpretarse como intentos de deslegitimar al Gobierno colombiano.

El documento finaliza reiterando el respeto de Colombia por la solución pacífica de controversias y la soberanía de los Estados, al tiempo que solicita al Comité de Ética que actúe con objetividad y rigor frente a los hechos expuestos.