Confidenciales

Bárbara Muelas, la profesora Misak que llegó a ser miembro de la Academia Colombiana de la Lengua

La docente es conocida por haber traducido la Constitución Política al idioma de su pueblo en el Cauca.

1 de julio de 2025, 12:01 p. m.
Muelas entró a esta institució bajo la figura de académica correspondiente, lo que significa que, aunque no tienen voz ni voto dentro de las discusiones de la Academia, llegan con la función de informar sobre las variantes del español en sus lugares de residencia. Allí también están escritores como Juan Gabriel Vásquez, Juan Esteban Constaín y William Ospina.
Muelas entró a esta institució bajo la figura de académica correspondiente, lo que significa que, aunque no tienen voz ni voto dentro de las discusiones de la Academia, llegan con la función de informar sobre las variantes del español en sus lugares de residencia. Allí también están escritores como Juan Gabriel Vásquez, Juan Esteban Constaín y William Ospina. | Foto: Comunidades Misak

Bárbara Muelas Hurtado, lingüista, docente, activista cultural y miembro de la comunidad misak, se posesionó el viernes como miembro correspondiente de la Academia Colombiana de la Lengua.

Se trata de la primera mujer de ese pueblo ancestral en llegar a esta institución que es la más antigua de las academias de la lengua americanas y fue fundada en 1871 por un grupo de filólogos y escritores de gran prestigio, entre los que sobresalían Rufino José Cuervo, padre de la filología hispanoamericana y Miguel Antonio Caro, como recuerda la misma institución en la descripción de su historia.

Muelas es reconocida por su trabajo como traductora misak, lingüista e investigadora. Uno de sus mayores aportes ha sido traducir la Constitución Política de 1991 al Nam Trik o guambiano, la lengua de su pueblo.