Confidenciales

Avanza el calendario electoral 2026: estás son las próximas fechas clave de cara a las consultas de los partidos para escoger candidatos

La Registraduría Nacional informó que las votaciones serán el próximo 26 de octubre.

15 de septiembre de 2025, 8:48 p. m.
Felipe Bautista, presidente de TGS, ha sostenido encuentros con representantes de Toppan Gravity. Su hijo, Sebastián Bautista, tiene un cargo en esa empresa en otro país.
Felipe Bautista, presidente de TGS, ha sostenido encuentros con representantes de Toppan Gravity. Su hijo, Sebastián Bautista, tiene un cargo en esa empresa en otro país. | Foto: guillermo torres-semana

La Registraduría Nacional del Estado Civil confirmó que el calendario electoral para las consultas internas de los partidos políticos ya está en marcha. El próximo 19 de septiembre inicia la inscripción de precandidatos, que se extenderá hasta el 26 de septiembre.

Hernán Penagos Fachada Registraduria General del Estado Civil
Hernán Penagos Fachada Registraduria General del Estado Civil | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

En esa misma fecha se vence el plazo para que los partidos puedan retractarse de su decisión inicial de participar en la jornada de consultas.

El registrador nacional, Hernán Penagos, explicó que estas consultas permiten a los partidos escoger a sus candidatos o listas al Congreso, definir aspirantes presidenciales, resolver asuntos estatutarios o tomar decisiones internas de carácter político.

“Estas consultas son de carácter nacional y, si así lo solicitan, es obligación de la Registraduría organizarlas para cualquiera de los 32 partidos legalmente reconocidos en Colombia”, afirmó.

En cuanto a la logística, Penagos subrayó que se asemeja a unas elecciones nacionales. Se habilitarán puestos de votación en todo el país, se contará con jurados, mesas, transmisión y divulgación de resultados.

El próximo año los colombianos volverán a decidir quién los representará en el Congreso de la República.
El próximo año los colombianos volverán a decidir quién los representará en el Congreso de la República. | Foto: Colprensa

No obstante, aclaró que no será necesario abrir la totalidad de mesas, dado que históricamente la participación es menor frente a procesos como las elecciones de Congreso o presidenciales. La jornada electoral se desarrollará en el horario habitual, de 8:00 a. m. a 4:00 p. m.

El funcionario también señaló los retos que enfrenta la entidad por los plazos ajustados. Mientras para elecciones ordinarias se dispone de alrededor de un año y medio de preparación, para una consulta interna solo se cuenta con cerca de un mes. “Sin duda, es un desafío inmenso”, puntualizó.

A pesar de que es poco el tiempo para preparar la jornada, Penagos aseguró que la Registraduría ya avanza en la planeación y está lista para garantizar la realización de las consultas el próximo 26 de octubre.