Confidenciales

Así quedó conformada la terna en el Concejo distrital para la Contraloría de Bogotá

La resolución establece que la ciudadanía podrá enviar observaciones sobre los candidatos.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

5 de noviembre de 2025, 2:17 p. m.
Terna para la Contraloría de Bogotá
Terna para la Contraloría de Bogotá | Foto: Semana

El Concejo de Bogotá oficializó la conformación de la terna para la elección del nuevo contralor distrital, que estará al frente del órgano de control fiscal durante el periodo 2026-2029. La decisión quedó formalizada mediante la Resolución 1095 del 31 de octubre de 2025, firmada por la mesa directiva del cabildo.

La visita de la Contraloría de Bogotá se está adelantando en las propias oficinas del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU)
La visita de la Contraloría de Bogotá | Foto: Contraloría de Bogotá

Los tres nombres elegidos, en orden alfabético, son Luis Fernando Bueno González, Verónica Peláez Gutiérrez y Juan Camilo Zuluaga Morillo, quienes obtuvieron los puntajes más altos en la convocatoria pública adelantada por la Universidad de Cartagena.

De acuerdo con los resultados consolidados, Bueno González alcanzó una calificación final de 95,79 puntos, Zuluaga Morillo obtuvo 88,11 y Peláez Gutiérrez 86,95.

Contralor de Bogotá, Julián Ruiz, en el Foro “Río Bogotá: 100 años de aprendizajes hacia la gobernanza ambiental territorial hidrosocial”
Contralor de Bogotá, Julián Ruiz, en el Foro “Río Bogotá: 100 años de aprendizajes hacia la gobernanza ambiental territorial hidrosocial” | Foto: Contraloría de Bogotá

No obstante, el Concejo aclaró que los puntajes “no implican orden de clasificación ni prelación”, pues la ley exige que los ternados sean listados únicamente por orden alfabético.

La resolución también establece que la ciudadanía podrá enviar observaciones sobre los candidatos al correo dispuesto por la Universidad de Cartagena durante los cinco días hábiles posteriores a la publicación, antes de que se programe la votación en plenaria.

Contralor de Bogotá, Julián Ruiz
Contralor de Bogotá, Julián Ruiz | Foto: Contraloría de Bogotá

El proceso hace parte de la aplicación de la Ley 1904 de 2018 y del Acto Legislativo 04 de 2019, que reformó el mecanismo de elección de contralores territoriales con base en méritos y participación abierta.

El paso siguiente será el examen de integridad, coordinado por el Departamento Administrativo de la Función Pública, requisito previo para la designación final.

Con esta terna, el cabildo distrital inicia la recta final para elegir al sucesor de la actual contralora de Bogotá. La decisión marcará el rumbo del control fiscal sobre los millonarios recursos que administra la capital durante el próximo cuatrienio.