Confidenciales
Advierten sobre la grave situación fiscal del país tras la decisión del FMI de suspender la línea de crédito flexible: “Alerta”
La línea es considerada como un colchón al que se puede acudir ante cualquier emergencia crediticia.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció en las últimas horas su decisión de suspender temporalmente la línea de crédito flexible (LCF), que tiene Colombia desde 2019, la cual es considerada como un colchón al que se puede acudir ante cualquier emergencia crediticia.
El organismo señaló que la permanencia de esta línea está supeditada a dos condiciones, entre ellas la finalización de la revisión que el organismo internacional hace a la situación fiscal de Colombia, a través del llamado Artículo IV.
La decisión generó múltiples reacciones. Una de ellas fue del presidente de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, quien señaló que el anuncio del FMI refleja la grave situación fiscal del país.
Mejía afirmó que el déficit del 6,8 % del PIB de 2024 fue el tercero más alto en 120 años y advirtió que la meta establecida para este año no es creíble para los mercados.
“El FMI ha anunciado la suspensión de la línea de crédito flexible para Colombia por primera vez en 16 años. Esta decisión refleja la gravedad de la situación fiscal: un déficit del 6,8% del PIB en 2024 —el tercero más alto en 120 años—, un incumplimiento de la regla fiscal el año pasado y una meta de déficit para 2025 sin credibilidad ante los mercados", dijo el economista en su cuenta de X.
El director de Fedesarrollo describió la línea de crédito flexible del FMI como un “instrumento de prevención y manejo de crisis que históricamente se ha otorgado a países con un manejo macroeconómico sólido, como Chile, Colombia, México y Perú”. “Es una especie de crédito preaprobado que puede usarse en momentos de choques externos (como en 2020)”, subrayó.
El economista señaló que la determinación del FMI reitera la necesidad de que el Gobierno del presidente Gustavo Petro recorte el presupuesto de 2025 en 40 billones de pesos.
“Esta decisión del FMI es una nueva alerta para el Gobierno. Ratifica la necesidad urgente de recortar el presupuesto de este año en un total de $40 billones para evitar un nuevo incumplimiento de la regla fiscal y retomar la senda de reducción del déficit y la deuda pública”, explicó.
El FMI ha anunciado la suspensión de la línea de crédito flexible para Colombia por primera vez en 16 años. Esta decisión refleja la gravedad de la situación fiscal: un déficit del 6,8% del PIB en 2024 —el tercero más alto en 120 años—, un incumplimiento de la regla fiscal el año…
— Luis Fernando Mejía (@LuisFerMejia) April 27, 2025