Cómo

¿Vinagre blanco o vinagre de limpieza? Experto explica las diferencias

Gastón explicó que existen varias diferencias entre estos dos productos.

18 de julio de 2025, 1:28 a. m.
vinagre blanco
Una de estas opciones, para limpiar la casa, que ha ganado mucha popularidad, es el vinagre, gracias a su grado de acidez que es perfecto para limpiar muchas cosas en la casa. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Desde hace un par de años, las personas comenzaron a pasarse a la limpieza sostenible del hogar, buscando nuevas alternativas para limpiar que sean respetuosas con el medio ambiente. Una de estas opciones que ha ganado mucha popularidad es el vinagre, gracias a su grado de acidez que es perfecto para limpiar muchas cosas en la casa.

No obstante, es esencial saber e identificar que existen varios tipos de vinagres y que, a pesar de que comparten el mismo nombre y a simple vista parecen lo mismo, no todos son iguales. El experto en limpieza, Gastón Williams, explica cuáles son las diferencias entre el vinagre blanco y vinagre de limpieza.

Aunque su nombre pude indicar que son lo mismo, la realidad es totalmente diferente, pues no son el mismo producto. La principal diferencia está en su concentración de acidez y si es apto para el consumo o no.

Vinagre blanco
Diferencias entre el vinagre blanco y el vinagre de limpieza | Foto: Getty Images/iStockphoto

¿Qué es el vinagre blanco o vinagre de alcohol?

De acuerdo a lo explicado por el especialista, “el vinagre blanco, también llamado vinagre de alcohol, es apto para el consumo y tiene una concentración de acidez de aproximadamente entre el 5% y el 6%”. Al ser apto para el consumo humano, se encuentra en la sección de alimentos.

No obstante, también puede usarse en algunas limpiezas del hogar.

  • Griferías
  • Mampara
  • Azulejos
  • Cocina
  • Acero inoxidable
  • Cristalería en general
  • Suavizante de ropa
  • Desinfectante de frutas y verduras
  • Eliminar olores del microondas

¿Qué es el vinagre blanco de limpieza?

Gastón explicó que el "vinagre blanco de limpieza es más concentrado, de ahí que sea específicamente para la limpieza y no apto para nuestro consumo”. Este producto tiene una concentración de ácido acético de un 8% al 10%, por lo tanto, está únicamente formulado para tareas domésticas, especialmente para eliminar cal, sarro y grasa. Aunque es una buena opción a los limpiadores comerciales, sigue siendo un producto químico, por lo que su consumo está prohibido.

Asimismo, el especialista en limpieza recomendó usar el vinagre blanco diluido con hasta un 30% - 50% de agua, “aunque en algunas superficies es mejor puro, como griferías y mamparas con cal visible, ya que necesitamos mayor acidez para poder eliminarla”, explica el experto.

  • Eliminar cal en grifos, duchas, azulejos y mamparas
  • Limpiar cristales y espejos
  • Desinfectar superficies
  • Neutralizar malos olores
  • Desengrasar la campana extractora
  • Ablandar ropa y eliminar restos de cal en la lavadora
  • Quitar manchas de óxido
  • Desatascar desagües

Noticias relacionadas