CÓMO

Truco efectivo para hacer crecer y florecer la lengua de suegra usando un vaso de refresco

Existen algunos trucos que se pueden realizar, siguiendo el paso a paso para no afectar la planta.

6 de abril de 2025, 11:20 p. m.
lengua de suegra
La lengua de suegra es una planta que se relaciona con protección y buena suerte. | Foto: Getty Images/iStockphoto

La lengua de suegra, conocida científicamente como Sansevieria trifasciata, es una planta resistente y muy apreciada en la jardinería doméstica, por su capacidad de adaptarse a diversos ambientes. También llamada espada de San Jorge o planta serpiente, esta especie no solo embellece los espacios con su apariencia alargada y elegante, sino que también purifica el aire.

Aunque es una planta que no requiere cuidados excesivos, muchos buscan métodos caseros y naturales para estimular su crecimiento y lograr que florezca con más fuerza. Uno de los trucos más comentados recientemente es el uso de un vaso de refresco como abono alternativo.

Sansevieria
La sansevieria o lengua de suegra es especial para atraer abundancia al hogar. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Este método ha ganado popularidad entre los amantes de la jardinería, ya que aprovecha algunos componentes del refresco que, en dosis adecuadas, pueden ofrecer beneficios a la lengua de suegra. Este truco consiste en utilizar un vaso de gaseosa tipo cola, el cual contiene elementos como azúcar, ácido fosfórico y ciertos minerales que, al descomponerse en la tierra, pueden mejorar el ambiente microbiano y fomentar el crecimiento de raíces.

Para aplicar este truco correctamente, es fundamental seguir una serie de pasos que evitarán daños en la planta. En primer lugar, se recomienda utilizar una bebida de cola sin gas, es decir, se debe dejar reposar el refresco por al menos 24 horas para que pierda toda su efervescencia. El gas puede alterar la acidez del suelo de forma abrupta, afectando negativamente a las raíces. Una vez sin burbujas, se debe verter solo medio vaso (aproximadamente 100 ml) alrededor de la base de la planta, evitando el contacto directo con las hojas.

Este proceso puede repetirse una vez al mes, preferiblemente en horas de la mañana, cuando el sustrato aún está fresco. Es importante no exceder la dosis, ya que un uso frecuente o en grandes cantidades puede alterar el equilibrio de nutrientes del suelo, provocando daños irreversibles en la planta. Al combinar el azúcar con microorganismos presentes en la tierra, se estimula la descomposición de materia orgánica, lo que mejora la absorción de nutrientes por parte de la lengua de suegra.

El canal de YouTube HuertosAdictos mencionó que este truco es clave en ejemplares que estén débiles o enfermos, por lo que se debe tener cuidado. Allí se recomienda que se mezcle una parte de refresco con cuatro partes de agua, luego regar la base de la planta con poca cantidad, solo una vez al mes.

Adicionalmente, este truco debe complementarse con otras prácticas esenciales para asegurar el crecimiento saludable de la planta. La lengua de suegra necesita estar ubicada en un lugar con buena iluminación, aunque no necesariamente con sol directo. También requiere un riego moderado, dejando secar la tierra completamente entre riego y riego, ya que el exceso de humedad puede pudrir sus raíces.

La lengua de suegra, una planta popular, no debería colocarse en determinados sitios del hogar, pues se cree que podría atraer mala suerte y tensiones.
Mantener la lengua de suegra fuera de ciertos espacios del hogar es aconsejable para prevenir la llegada de mala suerte y la aparición de discusiones, según diversas creencias. | Foto: Getty Images

Otro aspecto clave es el tipo de sustrato. Esta planta se desarrolla mejor en suelos bien drenados, por lo que se recomienda mezclar tierra con arena o perlita para evitar el encharcamiento. El uso de macetas con orificios de drenaje también contribuye a que el agua no se acumule en el fondo.

En cuanto a la floración, aunque es poco frecuente, la lengua de suegra puede producir flores pequeñas y blancas en forma de racimos si se encuentra en condiciones óptimas. Usar un vaso de refresco como complemento nutricional puede dar un pequeño impulso en esta dirección, especialmente si se combina con abonos orgánicos como cáscaras de plátano o agua de arroz.

Noticias relacionadas