CÓMO

Tres señales de problemas del corazón que no debería ignorar, según expertos

Un famoso cardiólogo en Málaga, España, reveló cuáles son esos síntomas de alarma de un corazón débil que se deben atender a tiempo.

12 de febrero de 2025, 8:16 p. m.
Tres señales de problemas del corazón que no debería ignorar, según un cardiólogo
Estas señales incluyen una variedad de síntomas que pueden indicar diferentes condiciones cardíacas. | Foto: Getty Images

El corazón es un músculo fuerte que se encarga de bombear sangre continuamente a través del sistema circulatorio, que es la red de tubos elásticos que permiten que este tejido vivo formado por líquidos y solidos fluya por todo el organismo, proporcionando oxígeno y nutrientes, explica el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia.

Por esta razón, proteger su salud es fundamental para garantizar el buen funcionamiento del cuerpo y prevenir enfermedades cardiacas, las cuales siguen siendo una de las principales causas de muerte en el mundo.

A menudo, las señales de alerta pueden ser sutiles o confundirse con otros problemas de salud. Sin embargo, expertos en cardiología advierten que ciertos síntomas pueden indicar problemas graves en el corazón y no deben ser ignorados.

Para lograr identificar las tres señales más frecuentes de alarma de un corazón débil, el cardiólogo Aurelio Rojas, referenciado en la red de excelencia médica de referencia de la medicina privada a nivel internacional Top Doctors, del Hospital Regional Universitario de Málaga, España, publicó en su cuenta de Instagram un video en el que explica cuáles son esos signos que no se pueden ignorar.

Corazón
Los dolores repentinos en el pecho pueden ser un signo de angina o infarto. | Foto: Getty Images/iStockphoto

“¿Sabías que algunas señales en tu cuerpo pueden indicar que tu corazón está en riesgo? Si experimentas ortopnea, angina de pecho o edemas, ¡es momento de buscar ayuda!”, señala el experto en la descripción del audiovisual para, posteriormente, explicar en qué consiste cada una.

  1. Ortopnea: que hace referencia a la situación que se presenta cuando una persona siente dificultades al inhalar adecuadamente aire, principalmente cuando se encuentra acostada boca arriba en una superficie plana. “En este caso lo que solemos hacer es sentarnos bruscamente al borde de la cama para poder recobrar el aliento o, incluso, para poder acostarse utilizar muchas más almohadas de lo normal”, agrega.
  2. Angina de pecho: respecto a esta señal, el médico especialista en Cardiología menciona que es un tipo de dolor que consiste en una presión muy fuerte el centro del pecho. La molestia puede obligar a la persona a parar cuando está haciendo algún esfuerzo físico como subir unas escaleras. “Este síntoma normalmente desaparece a los pocos segundos de calmarte o sentarte, pero algunas personas mayores o mujeres pueden presentar más dificultad respiratoria o cansancio que dolor”, agrega.
  3. Edemas: sobre la tercera señal indica que el corazón no está funcionando bien, el experto habla sobre la retención de líquido, explicando que se presenta como hinchazón de la piernas y, al tocarlas, se queda marcada la forma del dedo. “Si alguna vez notas algo así, no pierdas el tiempo y hazle caso a tu corazón”, concluyó.

Investigaciones publicadas en Circulation indican que la disnea (dificultad para respirar) está fuertemente asociada con un mayor riesgo de mortalidad en pacientes con enfermedades cardiovasculares. Por esta razón, se recomienda asistir de manera inmediata al médico cuando se siente que falta el aire, incluso en reposo o después de realizar actividades ligeras.

La fatiga inusual y debilidad también pueden ser señales de alerta, según algunos expertos, especialmente cuando se desarrolla sin una causa aparente ya que puede ser señal temprana de insuficiencia cardíaca o un ataque al corazón inminente, especialmente en mujeres.

El mareo repentino o la sensación de desvanecimiento pueden ser otros indicios de una arritmia cardíaca o una disminución del flujo sanguíneo al cerebro. Según un estudio de la Mayo Clinic Proceedings, estos síntomas pueden preceder a eventos cardíacos graves como ataques al corazón o insuficiencia cardíaca.

Para hacerle frente a estos problemas, la detección temprana y la acción rápida pueden marcar una gran diferencia.