Cómo

¿Temor a las barbas? La pogonofobia y su impacto en las relaciones personales, según expertos

Este tipo de fobia puede manifestarse de diversas maneras y generar diversos síntomas.

29 de enero de 2025, 4:13 p. m.
¿Temor a las barbas? La pogonofobia y su impacto en las relaciones personales, según expertos
Las personas con pogonofobia evitan el contacto visual y físico con personas que tienen barba. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Aunque parezca difícil de creer, hay personas que desarrollan un miedo irracional a las barbas, particularmente a aquellas frondosas y largas. Sin embargo, también hay quienes únicamente temen a los bigotes o a determinados tipos de barba, por lo que existen variaciones.

Este tipo de miedo es una fobia denominada como pogonofobia y no es un descubrimiento reciente, ya que data del año 1851 en la Antigua Grecia, señala Hospital Capilar en su blog informativo.

Pese a que esta fobia es poco común, puede tener un impacto significativo en las relaciones personales y la calidad de vida de quienes la padecen, pues se manifiesta de diversas maneras, desde ansiedad leve hasta ataques de pánico, y puede llevar a la evitación de situaciones sociales donde es probable encontrarse con personas con vello facial.

Según expertos en medicina y cirugías capilares en España de Hospital Capilar, las causas exactas de esta fobia pueden variar de una persona a otra, pero desde una perspectiva general, aseguran que puede estar relacionada con una experiencia traumática del pasado o con trastornos un poco más complejos.

¿Temor a las barbas? La pogonofobia y su impacto en las relaciones personales, según expertos
Entre los principales motivos por los que se siente miedo a la barba es la sensación de suciedad que puede provocar. | Foto: Getty Images

Esto se debe, en gran parte, a que algunas personas asocian la barba a los hombres que se cuidan poco y no mantienen una rutina de higiene adecuada en esta zona, por lo que al acercarse a alguien con esta característica, la persona con pogonofobia puede experimentar síntomas desde sudoración hasta vómitos e incluso confusión.

Esto representa, sin duda alguna, un desafío constante por controlar sus emociones al encontrarse gente con barba, bien sea en sitios públicos o con el simple hecho de verlas en fotografías.

Manifestaciones y factores que intensifican los síntomas

Uno de los factores que puede intensificar los síntomas de la pogonofobia es la textura del vello facial, la distancia en la que los individuos la perciben y el olor que esta desprende.

Respecto a los síntomas, que difieren en función de cada persona, se encuentran:

  • Sensación de miedo: este síntoma es totalmente irracional, por lo que es un miedo que no se suele controlar fácilmente.
  • Falta de concentración: sentir ansiedad intensa genera nerviosismo e inquietud, impidiendo pensar en otra cosa que no sea ese alguien que tiene barba.
  • Ataques de pánico: En casos severos, la exposición puede desencadenar ataques de pánico, caracterizados por palpitaciones, sudoración, temblores y dificultad para respirar.
  • Náuseas y vómitos: esa sensación de miedo o desagrado al pensar en la falta de higiene, puede provocar náuseas llegando incluso a vomitar.
¿Temor a las barbas? La pogonofobia y su impacto en las relaciones personales, según expertos
Algunos síntomas de la pogonofobia son falta de concentración, náuseas y vómitos | Foto: Getty Images

Para evitar estos síntomas es común que quienes sufren de pogonofobia eviten situaciones sociales, reuniones o lugares donde es probable encontrarse con personas con barba, lo que puede limitar sus interacciones sociales y profesionales, llevando al aislamiento y afectando la calidad de vida.

Además, este comportamiento puede ser malinterpretado por otros, generando malentendidos y conflictos. Por eso, lo más recomendable para superar esta condición es tratarla de manera efectiva asistiendo a un especialista. Las opciones de tratamiento incluyen:

  • Terapia cognitivo-conductual (TCC): según la plataforma ScienceDirect, este tipo de terapia ayuda a las personas a identificar y cambiar patrones de pensamiento negativos y comportamientos asociados con su fobia.
  • Terapia de exposición: como su nombre lo indica, implica la exposición gradual y controlada a estímulos relacionados con las barbas, ayudando a reducir la respuesta de miedo con el tiempo.
  • Medicación: en casos severos, se pueden prescribir medicamentos ansiolíticos o antidepresivos para ayudar a manejar los síntomas, aunque generalmente se recomienda combinarlos con terapia psicológica.

Con el tratamiento adecuado, es posible manejar y superar la pogonofobia, permitiendo a las personas llevar un estilo de vida más tranquilo, según el sitio web de psicología Mentes Abiertas.

Noticias relacionadas