Cómo

Siete hábitos clave para evitar que la energía positiva se escape del hogar, según el Feng Shui

Al poner en práctica estos hábitos es posible atraer y mantener la prosperidad y bienestar en la casa.

13 de mayo de 2025, 8:46 p. m.
Estos hábitos favorecen el flujo armónico del Chi (energía vital)
Mantener la puerta del baño cerrada es uno de los hábitos que evita que la energía se escape del hogar. | Foto: Getty Images

El Feng Shui es una antigua filosofía china milenaria que busca armonizar los espacios para promover el bienestar y la prosperidad. Según sus principios, ciertos hábitos pueden ayudar a mantener y potenciar la energía positiva en el hogar.

Por eso, Maite Pérez, experta en esta práctica, comparte a través de sus redes sociales algunos consejos que son clave para evitar que esa energía vital se escape, afectando la paz y la armonía en casa.

Según explica la especialista, uno de los primeros hábitos efectivos es mantener la puerta del baño cerrada, debido a que este cuarto es considerado como un punto de fuga de energía para esta filosofía china.

De esta zona del hogar, el inodoro es el principal punto de fuga, de acuerdo con el Feng Shui, que describe el cuarto del baño como “un lugar de drenaje energético” en el que es vital extremar las medidas cuando se trata de cuidar el chi, la energía positiva.

Asimismo, Maite indica que tener la zona limpia es fundamental, eligiendo para su decoración elementos armónicos que aporten calidez, como la madera, los colores cálidos o una buena iluminación que contrarreste la humedad y la frialdad.

Getty Images
La limpieza del baño es esencial para proteger el chi | Foto: Getty Images/iStockphoto

Todo esto junto, según esta filosofía china, ayuda a conseguir esa armonía que tanto se desea en el hogar para atraer la buena suerte y la prosperidad.

No obstante, además de mantener cerrada la puerta del baño y asegurarse de que la zona siempre esté limpia, existen otros hábitos clave que al ponerlos en práctica ayudan a evitar que se escape esa energía esencial para el hogar.

Entre ellos, según la experta, está bajar la tapa del inodoro, ya que de lo contrario puede simbolizar pérdida de dinero porque el chi, la energía positiva, puede escaparse por el desagüe, llevándose así la prosperidad económica.

De esta forma, además, se protege el hogar de las energías dañinas que circulan por las tuberías y se crea esa barrera simbólica que ayuda a mantener a raya los gérmenes y las bacterias que circulan por los desagües.

Adicionalmente, la experta recomienda usar difusores de aceites esenciales como la lavanda, el eucalipto o el romero que elevan la vibración del espacio, neutralizando los malos olores del cuarto del baño.

Por otro lado, Maite habla de la importancia de elegir algunas plantas para la decoración del baño, debido a que purifican el ambiente y equilibran la energía. En el Feng Shui, las plantas se asocian a la madera, un elemento que simboliza el crecimiento, vitalidad y energía positiva.

Poner un balde con sal es otro hábito útil para absorber la negatividad y renovar la energía en el hogar. El objetivo es poner estos elementos en las esquinas del baño.

Finalmente, expertos en esta filosofía milenaria coinciden al mencionar la importancia de incorporar los cinco elementos en la decoración del hogar: madera, fuego, tierra, metal y agua, esto con el propósito de equilibrar y fortalecer la energía.

En resumen, los siete hábitos clave son:

  1. Mantener la puerta del baño cerrada
  2. Asegurarse de que el cuarto del baño siempre esté limpio
  3. Bajar en todo momento la tapa del inodoro
  4. Usar difusores de aceites esenciales
  5. Elegir plantas como parte de la decoración del baño.
  6. Poner en las esquinas del baño baldes con sal.
  7. Integrar representaciones de los cinco elementos.

Noticias relacionadas