Cómo

Si siente hinchazón y pesadez abdominal, estos hábitos saludables podrían ser la solución

Estos consejos podrían ser clave para acabar con este problema y sentirse más ligero.

8 de julio de 2025, 4:28 p. m.
Hinchazón abdominal: consejos para evitarla.
Hinchazón abdominal: consejos para evitarla. | Foto: Getty Images

Si es de las personas que frecuentemente tienen que lidiar con malestares como pesadez e hinchazón abdominal, y pasa horas tratando de buscar soluciones para acabar con este problema de raíz, esta información le podría ser bastante útil.

Lo primero que se recomienda hacer en este tipo de casos, es aprender a identificar sus causas. Según el portal Medical News Today, una de las principales es la acumulación de gas en el estómago y los intestinos, causada por ciertos alimentos, una infección estomacal, indigestión, enfermedades crónicas u otras afecciones.

Entre esas, la indigestión, también conocida como dispepsia, es la segunda causa más común de esa hinchazón y puede ser provocada por comer demasiado, consumir mucho alcohol, efecto de medicamentos que irritan el estómago o una infección estomacal leve.

Otras causas están directamente relacionadas con infecciones estomacales, sobrecrecimiento de bacterias en el intestino delgado, retención de líquidos o intolerancia a algunos alimentos. Adicionalmente, de acuerdo con el portal Diario Femenino, puede ser el resultado de un día muy acelerado y con mucho estrés.

Combatir los gases y la distensión abdominal de forma natural es más fácil de lo que parece, y las bebidas caseras pueden ser una excelente opción para mejorar la digestión.
Los gases y la hinchazón abdominal son problemas comunes, pero con remedios naturales como bebidas caseras, es posible aliviar estos malestares de manera efectiva. | Foto: Getty Images

Por eso, en este tipo de casos, la primera recomendación es hacer una pausa y analizar la rutina, identificar si realmente está tomando un tiempo adecuado para desayunar con calma y almorzar en un ambiente tranquilo y con el espacio suficiente.

¿Incluye alguna actividad deportiva o solo corre de la casa a la oficina? Esto también podría influir significativamente en estas molestias, así como los alimentos que se eligen a la hora de ir al supermercado.

Teniendo en cuenta esto, los hábitos que podrían ser la solución para esta molestia son:

Implementar una alimentación saludable

Las dietas que incluyen demasiado contenido en grasas y sal, así como productos precocinados puede provocar deficiencias nutricionales. Debido a esto, se recomienda elegir alimentos frescos y seguir una alimentación variada, objetivo que se puede lograr con la guía de un nutricionista o experto en salud.

Comer sin prisa

El segundo consejo es comer despacio y masticar bien, ya que al comer demasiado rápido, en primer lugar no se mastican adecuadamente los alimentos, y se corre el riesgo de ingerir una cantidad excesiva de aire, lo que puede derivar en diferentes problemas digestivos.

Comer despacio, por el contrario, ayuda a la digestión y absorción correcta de nutrientes, además se le da tiempo al cerebro para recibir la señal de saciedad del estómago.

La hinchazón abdominal puede ser  el síntoma de varias afecciones.
La hinchazón abdominal puede ser el síntoma de varias afecciones. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Incluir cinco comidas al día

En este punto la falta de tiempo no tendría por qué ser una excusa. Omitir las comidas es uno de los errores más frecuentes que provocan inflamación y someten al cuerpo a estrés, reduciendo también los niveles de energía.

Tomar probióticos

La hinchazón estomacal puede estar relacionada con la pérdida de defensas naturales. Para evitarse, se recomienda tomar probióticos, microorganismos que favorecen la digestión de alimentos o alivian síntomas de ciertas enfermedades, explica Mayo Clinic.

Beber mucha agua

El agua es un elemento esencial para que el organismo funcione de forma correcta. Este recurso permite que las fibras solubles realicen su labor. Pero si, por el contrario, no se bebe el suficiente líquido, las funciones intestinales y la asimilación de los nutrientes disminuyen.

Otros hábitos que no puede pasar por alto es la disminución de consumo de bebidas gaseosas, o chicles, e incluir a la jornada rutinas de ejercicio o pausas activas.