Cómo

Si no le gusta que le digan lo que tiene que hacer, esto es lo que significa, según la psicología

Los individuos tienen diferentes reacciones frente a esta situación.

21 de agosto de 2025, 11:43 p. m.
Consejos
La psicología define a las personas que nos les gusta que les digan lo que tienen que hacer. | Foto: Getty Images

Las personas suelen ser autónomas y tomar sus propias decisiones y por ello a muchas no les gusta que les digan lo que tienen que hacer e incluso genera en ellas reacciones negativas como enfado, ira y hasta frustración, entre muchos otros sentimientos.

Incluso hay veces que esta situación genera exactamente lo contrario, esa decir, la idea de ir en contra de lo recomendado u ordenado. A esas reacciones emocionales, el psicólogo Jack Brehm le dio el nombre de reactancia, la cual describe esa resistencia emocional y cognitiva que surge cuando la persona siente que su libertad está siendo amenazada o limitada.

Esta es una reacción que se activa cuando el individuo percibe que sus decisiones o acciones se deben supeditar a reglas, restricciones o imposiciones externas. Según los expertos en psicología, la intensidad con la que un individuo tiene este comportamiento de reactancia depende de factores como la percepción de libertad, la importancia que le da a autonomía y la fuerza con la que percibe una posible amenaza.

dificultad para recibir órdenes
No siempre las personas reciben de la mejor forma lo que les dicen. | Foto: Getty Images

Para evitar reacciones impulsivas y mejorar los comportamientos frente a los demás, los especialistas recomiendan estrategias como ofrecer alternativas en lugar de imponer reglas, utilizar un lenguaje menos autoritario y explicar las razones detrás de las decisiones para que las personas no sientan que se les está afectando su libertad.

Estas prácticas no solo reducen la sensación de amenaza, sino que también fomentan un diálogo más constructivo y respetuoso, que normalmente redunda en beneficio de todos.

El portal La Mente es Maravillosa, asegura que hay personas con una mayor tolerancia a la reactancia psicológica del cerebro y otras que tienen una clara animadversión a recibir órdenes e incluso sugerencias o consejos.

Este es el caso extremo y con frecuencia el más problemático. Son muchas las personas que reaccionan con ira y las que acaban haciendo justo lo contrario de lo que se les sugiere, independiente de que esta conducta derive en algo negativo.

órdenes
No siempre las personas reciben las órdenes de la mejor forma. | Foto: Getty Images

¿Cómo usar la reactancia psicológica a favor?

Según el portal Rincón de la Psicología, los pensamientos y las emociones negativas que suelen acompañar a la reactancia psicológica deben conducir a tomarse un tiempo para validar con más objetividad que tan amenazante es la situación, con la idea de sopesar los pros y los contras, replanteándose la experiencia bajo una luz más racional.

Algunas investigaciones han determinado, de acuerdo con el mencionado sitio web, que intentar ponerse en el lugar de la persona que supuestamente está coartando la libertad y sentir empatía puede ayudar a reducir la reactancia psicológica.

Esto no significa hacer necesariamente lo que se le está pidiendo a la persona, sino tener la posibilidad de decidir, con madurez y objetividad, lo que es mejor para todos, incluyéndose a sí mismo, rompiendo ese comportamiento emocional que desata la reactancia.