Cómo

Según la psicología, estas son las actitudes que no deben ser toleradas en una relación sentimental

Diversos estudios han explicado que mantener relaciones saludables incide de forma positiva en la felicidad y el bienestar general.

25 de agosto de 2025, 9:25 p. m.
Pareja caucásica discutiendo en el sofá, pareja peleando, pareja discutiendo, pareja brava. pelea de pareja
Diversos estudios han explicado que mantener relaciones saludables incide de forma positiva en la felicidad y el bienestar general. | Foto: Getty Images

Cuando se está en una relación sentimental, es esencial aprender a identificar los límites que jamás se deben cruzar, con el fin de proteger el bienestar emocional y evitar que el vínculo se termine.

De acuerdo con un artículo realizado por la revista GQ, respaldado por expertos y especialistas en psicología, “hay actitudes que nunca deben tolerarse estando en pareja”.

Problemas de relación
Lee, experto consultado por GQ, distinguió entre aquellos comportamientos negociables y los que constituyen focos de alarma. | Foto: Getty Images

Según el especialista Bruce Y. Lee, médico, escritor, profesional en salud pública de la Universidad Johns Hopkins y colaborador de Psychology Today, consultado por GQ, existen ciertas actitudes o comportamientos que, si se permiten, pueden afectar la salud emocional y la calidad de vida de quienes están en una relación sentimental.

El experto destacó esas señales de alerta.

Diversos estudios han explicado que mantener relaciones saludables incide de forma positiva en la felicidad y el bienestar general.

Lee, consultado por GQ, distinguió entre aquellos comportamientos negociables y los que sí constituyen focos de alarma.

“Hay algunas cosas que son superficiales y sin importancia (o que se pueden cambiar y negociar), y que realmente no son una buena razón para terminar una relación o para no darle una oportunidad a alguien”, explicó.

Y agregó: “Pero hay otras que pueden ser los llamados red flags o situaciones inaceptables que no se deben permitir y que sí pueden ser el motivo perfecto para renunciar a una relación”.

La primera actitud que no se debe aceptar, según este especialista, es la falta de respeto mutuo. Para Lee, estar con una persona que no valora opiniones, esfuerzo, metas o decisiones personales es un serio obstáculo a la hora de construir una relación sana y duradera.

El especialista señaló que el respeto es fundamental y que cuando se falla en este aspecto existe una debilidad sobre la base en la que se está construyendo una relación.

En la vida hay momentos en los que es necesario parar, mirar afuera para ver tus propios resultados, tus relaciones y sobre todo de tus intenciones, hacerlo con honestidad y valentía.
Diversos estudios han explicado que mantener relaciones saludables incide de forma positiva en la felicidad y el bienestar general. | Foto: 123rf

Otra actitud mencionada por Lee son las personalidades incompatibles, ya que se pueden convertir en un obstáculo insalvable. Aunque algunas diferencias se pueden resolver por medio de la comunicación, existen casos en los que las visiones de vida resultan muy diferentes, tanto así que impiden la armonía.

Para Lee, la dependencia emocional es otro comportamiento que afecta negativamente las relaciones. Se presenta cuando una persona siente la necesidad de la otra para sentirse completa, lo cual produce presión y dificulta el desarrollo de la autonomía.

A pesar de que esto se puede manejar y controlar, si la dependencia se intensifica, la relación puede tornarse tóxica y agotadora para ambas personas.

La última actitud identificada por el experto en psicología consultado por GQ es la falta de interés o esfuerzo. Las relaciones requieren esfuerzo, dedicación y disposición para afrontar los desafíos que se pueden presentar en el día a día. Cuando una de las partes deja de invertir energía, aumentan las probabilidades de fracaso.