Cómo
Según el Feng Shui, estos pequeños cambios son la solución para tener un mejor descanso nocturno
El Feng Shui es una filosofía china que tiene como objetivo crear espacios donde reine la armonía y el bienestar

La calidad del sueño no solo depende de las horas que una persona pase en la cama. Según Maite Pérez, especialista en Feng Shui, el entorno que rodea al dormir puede influir en la estabilidad emocional y el descanso profundo.
En un video publicado recientemente en su cuenta oficial de Instagram, Pérez explicó que hay ciertos elementos en el dormitorio, como techos muy altos, vigas expuestas o un ventilador justo encima de la cama, que pueden provocar una sensación de inseguridad que afecta la relajación por las noches. Incluso, dormir sin un cabezal puede quitar esa sensación de respaldo que, según el Feng Shui, es clave para que el cuerpo se sienta protegido.
El Feng Shui es una filosofía china que tiene como objetivo crear espacios donde reine la armonía y el bienestar. En ese orden de ideas, Pérez propone ajustes sencillos para transformar la habitación en un espacio acogedor y estable. El primer tip entregado por esta especialista es incorporar un cabecero sólido, preferiblemente de madera, que actúe como barrera protectora y brinde un apoyo visual y energético.
Otro consejo de esta especialista es suavizar el impacto de las vigas a la vista. Para lograr esto se pueden cubrir con telas ligeras, pintándolas en tonos claros o incorporando una iluminación cálida que disimule las líneas marcadas. Respecto al ventilador, Maite Pérez recomienda evitar que quede justo sobre la cabeza o el torso, ya que el movimiento constante de aire puede generar intranquilidad.
Lo más leído
Si no puede cambiar de lugar el ventilador, una alternativa es orientarlo hacia un costado o utilizar modelos de pie situados en otra parte del dormitorio. “La habitación debe sostenerte, no quitarte energía”, recuerda la especialista. A pesar de que estos cambios pueden parecer mínimos, esta especialista asegura que su efecto acumulativo puede marcar la diferencia en la calidad del sueño.

Más allá de seguir las reglas estrictas del Feng Shui, Maite Pérez anima a prestar atención a cómo se puede sentir en el espacio donde duerme. Según esta experta, pequeñas modificaciones, pensadas en aumentar la sensación de seguridad y calma, se pueden convertir en el primer paso hacia noches más reparadoras y días con un mayor equilibrio emocional.