Cómo
Revelan la manera más saludable de tomar café para aumentar la longevidad
El consumo moderado de café puede aportar beneficios a la salud gracias a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

Para la mayoría de las personas en todo el mundo, la mejor forma de comenzar el día es bebiendo una rica taza de café. A pesar de que esta bebida no se recomienda para personas que padecen de ansiedad o algunas enfermedades, el consumo moderado de café puede aportar beneficios a la salud gracias a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
Esta es la forma más saludable de tomar café

Un estudio publicado en The Journal of Nutrition analizó cuál es la forma más saludable de beber café. Los resultados arrojados por esta investigación demostraron que lo mejor es tomar café negro sin ningún otro ingrediente.
Los encargados de realizar este estudio revisaron datos de nueve ciclos consecutivos de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición de los Estados Unidos, de 1999 a 2018, y los Datos Nacionales de Mortalidad e Índice de Muertes. En total, estos investigadores analizaron a 46.000 adultos mayores de 20 años y sus hábitos de consumo de café, incluyendo el tipo que consumían, la cantidad de azúcar y las grasas saturadas.
Una vez finalizado el análisis de dichos datos, los científicos concluyeron que el café negro y el café bajo en niveles de azúcar añadido y grasas saturadas se asociaron con un 14% menos de riesgo de mortalidad por cualquier causa, esto en comparación con aquellas personas que no consumían café, según una publicación del portal Men’s Health. No obstante, los investigadores no identificaron los mismos beneficios con el café que tiene azúcar y grasas.
Lo más leído
De acuerdo a esta investigación, no se debe agregar más de media cucharadita de azúcar por cada taza de café. Asimismo, no se recomienda agregar al café más de cinco cucharaditas de leche, una cucharadita de nata ligera o una cucharada de crema.
Cantidad ideal de café que se debe ingerir

Esta investigación también pudo determinar que beber al menos una taza de café al día se relaciona con un 16% menos de riesgo de mortalidad por cualquier causa.
Si una persona consume dos o tres tazas de esta bebida al día, ese porcentaje tenía un leve incremento al 17%, por lo que beber más de una porción al día no traería beneficios adicionales.
De por sí, esta investigación demostró que consumir tres tazas diarias de café registró un aumento de las probabilidades de morir por enfermedades cardiovasculares. En el caso de la relación del consumo de café con el padecimiento del cáncer, los científicos no encontraron evidencia de un vínculo directo.