Cómo
¿Qué significa que una persona sea supersticiosa? Esto dice la psicología
Expertos creen que las supersticiones pueden afectar el día a día, ya que estas ideas pueden convertirse en compulsiones.

La superstición puede definirse como una creencia que no tiene base racional o lógica, de por sí, consiste en darle una connotación mágica o sobrenatural a ciertos hechos que pueden traer buena o mala suerte. Un claro ejemplo de esta creencia son los gatos negros, rechazados por muchas personas debido a que se cree que atraen mala suerte, o los tréboles de 4 hojas, que son considerados de buena suerte.
Sobre este tema, se expresó la psicóloga general sanitaria Lara López Rubio, experta en terapia focalizada en la emoción y en la psicología perinatal.

Por esta razón una persona puede ser supersticiosa
De acuerdo a esta especialista, las supersticiones pueden tener relación con la forma en la que el cerebro procesa la información. Para Rubio, el hombre es fanático por encontrar conexiones, ya que es algo que le resultó muy útil para su supervivencia a lo largo de la historia.
Desde una mirada psicológica, Rubio señaló que estas creencias dan la sensación de que se controla la realidad, por ende, aportan tranquilidad. La especialista señaló que, “cada vez que algún tipo de superstición se confirma alrededor de la persona que la posee, esa regla mental se fortalece y se desarrolla así un ciclo de confirmación constante, que proporciona esa sensación de control y de tranquilidad".
Rubio también habló de los rasgos presentes en las personas supersticiosas. El primero se reduce a que es una persona que tiene un cerebro funcional, esto quiere decir que cualquier persona en el mundo puede tener supersticiones. Lo alarmante de esta situación es la cantidad de supersticiones que tiene una persona.
Según la especialista, entre las personas más supersticiosas se puede observar la necesidad de tener todo bajo control. Esto puede ser a que no cuenta con herramientas suficientes para gestionar emocionalmente sus estados internos. Otro factor a tener en cuenta son las creencias mágicas y las supersticiones que estas personas pueden establecer.

Efecto en la salud mental
Expertos creen que las supersticiones pueden afectar el día a día, ya que estas ideas pueden convertirse en compulsiones. Rubio definió esto como comportamientos o conductas repetitivas que una persona hace para reducir el malestar emocional.
Rubió finalizó explicando que, si este tipo de pensamiento se lleva al extremo y a eso se le suma el pensamiento mágico, una ausencia de herramientas para la gestión emocional y la necesidad de control, puede desembocar en un trastorno obsesivo compulsivo o malestares similares.