CÓMO
Qué significa firmar con el nombre completo, según la psicología
Tanto la psicología como la grafología han estudiado esta costumbre que puede tener varias interpretaciones. Conozca algunas de ellas.

Según diversos estudios, la firma no es solo una manifestación de la identidad personal, sino un reflejo de algunos rasgos de la personalidad de un individuo, los cuales pueden verse en cada trazo.
A lo largo del tiempo, los psicólogos y grafólogos, quienes se encargan de estudiar la escritura a mano, han analizado la forma en que las personas firman, descubriendo que detalles como el tamaño, la inclinación, la legibilidad y la inclusión del nombre completo pueden revelar datos clave sobre la personalidad de alguien.
Bajo este contexto, un estudio publicado en el Journal of Personality and Social Psychology señala que la forma en que una persona se representa a sí misma a través de su escritura puede estar directamente relacionada con su nivel de autoestima y la percepción que tiene de su autoridad en distintos contextos, es decir, en cómo se percibe en su entorno social y profesional.
Esto se debe, de acuerdo con las investigaciones realizadas en grafología, a que la escritura a mano es una expresión subconsciente de cada individuo, por lo que escribir el nombre completo en una firma indica un fuerte sentido de identidad y autoafirmación.
Lo más leído

Los expertos coinciden en que quienes firman de esta manera desean destacar su individualidad y sentirse reconocidos por su nombre y legado. Teniendo en cuenta esto, dicho comportamiento se ha asociado con personas que cuentan con un alto nivel de autoconfianza y orgullo por su historia tanto personal como familiar.
Por otro lado, un artículo del Colegio de Grafística, señala que firmar con el nombre completo, entre otras cosas, podría indicar:
- Que el individuo es equilibrado o que está satisfecho consigo mismo y su entorno siempre y cuando la firma se realice con movimientos similares. De lo contrario, puede reflejar un sujeto con conflictos internos o con su ámbito social o familiar.
- Si en la firma el nombre se destaca más que el apellido, esto puede indicar hay afán por llamar la atención y ser el centro de las conversaciones.
- Cuando el apellido es el que sobresale, el individuo puede tener una personalidad influenciable por los demás o ya muy influenciada por las concepciones familiares.

- Si únicamente se resalta el apellido, esta expresión se relaciona con una dependencia paterna, influenciable y con dificultades para integrarse socialmente.
Un análisis realizado por la Asociación Internacional de Grafología (2021) indica que las firmas completas suelen pertenecer a individuos meticulosos y organizados, que buscan transmitir confianza y credibilidad en su entorno laboral.
Otro aspecto psicológico que influye en la decisión de firmar con el nombre completo es la necesidad de reconocimiento. Aquellos que eligen esta modalidad de firma pueden tener un deseo inconsciente de ser recordados o de dejar una huella en los documentos que firman. Esta necesidad puede estar relacionada con un sentido de pertenencia y validación social.
El psicólogo David J. Lewis, en su libro The Psychology of Handwriting, menciona que la extensión de la firma puede correlacionarse con la importancia que el firmante otorga a su imagen y a su papel en la sociedad. Cuanto más extensa y clara sea la firma, mayor puede ser la necesidad de reafirmación personal.