Cómo
¿Qué hace que una amistad sea verdadera y duradera? Esto dice la ciencia
Esta investigación reveló que las amistades duraderas y profundas tienen un efecto directo en la salud emocional y mental.

La ciencia revela los pilares fundamentales para construir una amistad verdadera y duradera.
La ciencia ha revelado algunos elementos claves que sustentan las amistades más duraderas, identificando esos factores que se pueden aplicar para fortalecer las relaciones personales.
New Scientist señaló que investigaciones recientes determinaron qué convierte un vínculo casual en una amistad significativa, y destacaron el papel del tiempo compartido, la similitud y la calidad de la comunicación.
Estudios de Jeffrey Hall, Robin Dunbar y Carolyn Parkinson entregaron un marco basado en evidencia para comprender cómo se forjan estos lazos que mejoran el bienestar.
Lo más leído

Esta investigación reveló que las amistades duraderas y profundas tienen un efecto directo en la salud emocional y mental. Aparte de brindar un apoyo social, aportan confianza y sentido de pertenencia, dos factores que pueden incidir en una vida estable y satisfactoria.
Jeffrey Hall, director del Relationships and Technology Lab en la Universidad de Kansas, explicó que las amistades deben entenderse como un continuo que va desde conocidos hasta amigos íntimos.
Hall mencionó que el vínculo requiere que ambas personas se agraden y mantengan una frecuencia de comunicación que promueva su desarrollo. Este especialista identificó aspectos como la fiabilidad, confianza y capacidad de compartir como rasgos de una amistad duradera.
Tiempo y frecuencia
New Scientist mencionó que el tiempo y la frecuencia de las interacciones son factores decisivos en la construcción de amistades. Las investigaciones revelaron que compartir espacios en la universidad o en el trabajo no garantizan relaciones duraderas. Para Hall, la diferencia se da en el momento de querer integrar al otro en la vida cotidiana.

En diferentes encuestas realizadas a personas que se habían mudado recientemente, Hall descubrió que se necesitan entre 57 y 164 horas de convivencia para que un vínculo evolucione hasta la amistad. Para llegar al grado de “buen amigo” o “mejor amigo”, el tiempo compartido debe superar las 200 horas.
Según Hall, estas horas deben invertirse en actividades cotidianas y de gran impacto, como comer juntos o realizar pasatiempos comunes.
Por otra parte, el antropólogo Robin Dunbar, de la Universidad de Oxford, identificó siete pilares que hacen que una amistad se fortalezca y dure por mucho tiempo. En su libro Friends: Understanding the Power of Our Most Important Relationships, citado por New Scientist, este especialista mencionó estos pilares: idioma o dialecto, lugar de crianza, trayectoria educativa o profesional, intereses o pasatiempos, visión del mundo, sentido del humor y gustos musicales.
Por último, Dunbar indicó que, en promedio, una persona puede compartir uno o dos de estos pilares con la mayoría de sus amigos, pero con cinco se puede coincidir en seis o siete.