Cómo

Psicólogos recomiendan esta técnica de relajación, ideal para mejorar la salud mental y física

La Clínica Universidad de Navarra señaló que el principal principio de esta técnica es la repetición de afirmaciones.

26 de agosto de 2025, 12:48 a. m.
1
La Clínica Universidad de Navarra señaló que el principal principio de esta técnica es la repetición de afirmaciones | Foto: 123RF

Una constante en la vida de muchas personas es la búsqueda de alternativas sencillas para el manejo y control del estrés. Una técnica que ha ganado popularidad entre muchos es el entrenamiento autógeno, recomendado por especialistas y diseñado para mejorar la calidad de vida sin requerir un equipamiento especial o experiencia alguna.

De acuerdo a WiLife, plataforma de bienestar y sostenibilidad, este método permite alcanzar una profunda sensación de calma al enfocar la atención en las cuestiones físicas, convirtiéndose en una alternativa muy atractiva.

Getty Creativo
El atractivo de este entrenamiento se basa en que es un proceso progresivo y adaptable a cada individuo. | Foto: Getty Images/iStockphoto

El origen de esta técnica se remonta a 1930, cuando el psiquiatra alemán Johannes Heinrich Schultz desarrolló está técnica con el fin de inducir estados de relajación y reposo por medio de la autosugestión. Este procedimiento se basa en ejercicios de concentración que tienen el objetivo de dirigir la atención hacia percepciones internas, esto permite alcanzar una desconexión del entorno exterior.

La Clínica Universidad de Navarra señaló que el principal principio de esta técnica es la repetición de afirmaciones, cuyo fin es generar sensaciones físicas de pesadez y calor en diversas partes del cuerpo. La autosugestión opera como el motor del proceso, invitando a la persona a sumergirse en sus sensaciones y dejar de lado los estímulos externos.

Según explica el portal WeLife, el atractivo de este entrenamiento se basa en que es un proceso progresivo y adaptable a cada individuo. A medida que se repiten los ejercicios, se potencia la capacidad del cuerpo y la mente para entrar en estados de calma y un equilibrio emocional.

Las aplicaciones de este entrenamiento son varias. Entre sus principales beneficios se encuentra el manejo del estrés, la reducción de la ansiedad, y la mejora de la calidad del sueño.

Asimismo, el entrenamiento autógeno también se utiliza para el tratamiento de afecciones en el sistema nervioso autónomo, como dolores de cabeza, hipertensión y trastornos psicosomáticos.

Espacios de relajación en casa
Espacios de relajación en casa | Foto: Getty Images/iStockphoto

Por su parte, la psicóloga Patricia Fernández, integrante de Somos Estupendas, explicó que este método de relajación está compuesto por seis etapas, cada una de ellas enfocada en una sensación corporal diferente. El proceso comienza con ejercicios centrados en la percepción de pesadez, luego en la sensación de calor, la siguiente etapa es la regulación cardíaca, la respiración y la concentración en el plexo solar y la percepción de frescura en la frente.

Por último, Fernández recomendó practicar estos ejercicios en un ambiente tranquilo, tomando una postura cómoda: tumbado de espaldas o sentado con la espalda recta y las piernas relajadas. La experta recomendó sesiones de cinco a site minutos, repetidas varias veces al día, esto para quienes están iniciando este método, esto con el objetivo de facilitar la integración de esta técnica en el día a día.

Noticias relacionadas