Cómo
¿Por qué despertamos antes de que suene la alarma? Esto dice la ciencia sobre esta situación
La clave para tener un mejor descanso y un buen dormir está en una correcta higiene del sueño.

Gran parte de la población mundial ha experimentado, aunque sea en alguna oportunidad, el hecho de despertarse unos minutos antes de que suene la alarma. Por lo general, las personas no comprenden del todo por qué sucede esto.
La respuesta a este extraño fenómeno la tienen los científicos del Instituto de Estudios Biológicos Salk, en Estados Unidos. Los investigadores descubrieron un componente que controla el reloj biológico y el ciclo de sueño en ratones, y presumiblemente en los humanos.

De acuerdo a la investigación, en el mecanismo molecular que controla el estado del sueño-vigila está presente una enzima conocida como JARID1a. Una partícula que es ampliamente conocida por su papel en la modificación de las histonas, las proteínas que envuelven el ADN en un complejo protector denominado cromatina. Estos investigadores lograron demostrar que esta proteína también se encarga de iniciar el proceso de despertar.
Además, los científicos encontraron que las deficiencias de esta proteína pueden interrumpir los periodos de sueño.
Un estudio similar
La universidad de Lübeck, en Alemania, realizó un estudio similar donde exploró los efectos de esta enzima. Para su investigación, contaron con un grupo de sujetos que debían despertarse a las 6:00 a. m. y a las 9:00 a. m. Los investigadores le mintieron a los participantes, pues lo que debían despertarse a las 9 de la mañana, lo hicieron a las 6, igual que el otro grupo.
Los investigadores descubrieron que las personas que fueron informadas de manera correcta, presentaron un aumento en las hormonas del estrés sobre las 4:30 de la mañana. Sin embargo, los niveles hormonales del grupo de las 9:00 a. m. no aumentaron y se despertaron cuando se les indicó.
Entonces, ¿a qué se debe que nos despertemos antes de la alarma?
De acuerdo con las investigaciones, preliminarmente se puede establecer que si una persona se despierta todos los días a la misma hora, el cuerpo empieza a “anticipar” ese momento y comienza a prepararse para despertar antes de que suene la alarma.
La clave está en una buena higiene del sueño
Luciano DiTacchio, investigador del Instituto Salk, autor principal del estudio, reveló que la clave para tener un buen descanso es tener una buena higiene del sueño. “Estas conclusiones pueden ser determinantes para posibles tratamientos futuros en lo que respecta a los problemas del sueño”, dijo.

De igual manera, los científicos indicaron que los resultados obtenidos por el estudio no solamente serán útiles para las personas que tienen problemas de sueño, sino que son importantes para prevenir dificultades de sueño y para mejorar la calidad del mismo.
Para finalizar, estos expertos indicaron que para tener un buen dormir se deben seguir estas recomendaciones.
- Cuidar el entorno para no interrumpir la calidad del sueño
- Seguir una rutina para dormir y acostarse normalmente a la misma hora
- Tener una dieta balanceada
- Evitar el uso del celular una hora antes de dormir
- No abusar de la siesta