Cómo

Parecen simples manchas, pero es una plaga que puede arruinar las azaleas: así puede combatirla

Este tipo de insectos causan daños superficiales al follaje de esta planta.

12 de agosto de 2025, 8:46 p. m.
Rododendro dañado por enfermedades o quemaduras en un jardín de primavera
La chinche de encaje es la plaga que más afecta a las azaleas. | Foto: Getty Images

Las azaleas, también conocidas como rhododendron simsii, son un tipo de planta japonesa a la que se le atribuye el “poder” de atraer buena suerte y armonía al hogar, famosa por su color y delicada belleza. Son nativas de Asia, Europa y América del Norte, según explica el portal AD Magazine.

Se caracterizan por ser un tipo de arbusto mediano que florece durante la primavera y el verano, capaz de llenar de vida y color cualquier espacio, siempre y cuando no se vean afectadas por las chinches de encaje, una plaga que a simple vista parecen simples manchas.

Estas pequeñas manchas sobre sus hojas, aparentemente inofensivas, podrían revelar la amenaza de una plaga silenciosa capaz de debilitar e, incluso, matar estas bellas plantas, siendo el principal culpable la chinche de encaje.

En muchas ocasiones, esta plaga suele pasar desapercibida hasta que ya ha causado daño. Las ninfas y adultos chupan la savia desde el envés de las hojas, provocando un punteado amarillento o blanquecino en la superficie superior, indica el portal PlantAddicts.

Dicho daño reduce el vigor de la planta y, en infestaciones graves, puede causar la caída prematura de hojas. Por esta razón, es fundamental tener en cuenta las siguientes recomendaciones para combatirla de manera efectiva.

Rododendro, azalea
Hojas con síntomas de enfermedad fúngica. | Foto: Getty Images/iStockphoto

1. Cultivar plantas sanas

Esta es la mejor manera de prevenir o combatir esta plaga, ya que una planta sana es capaz de defenderse de este tipo de insectos a tiempo. Las azaleas cultivadas a la sombra con suelo ácido y bien drenado suelen ser mucho más resistentes que las que están en suelos alcalinos y expuestas siempre al sol.

Entre las variedades de azaleas que se caracterizan por su resistencia a esta plaga se destacan la “azalea”: Dawn, Pink Star, Ereka, Cavalier, Pink Fancy, Dram, Seigei, Macrantha, Salmon Pink, Elsie Lee, Red Wing, Sunglow y Marilee, señala el Centro de Información para el Hogar y el Jardín (Home & Garden Information Center)

2. Detección temprana

Durante el invierno, la chinche sobrevive en forma de huevo depositado en la hoja; en primavera, cuando aparecen los brotes, eclosionan las ninfas y comienzan a alimentarse. Este ciclo puede repetirse varias veces al año, especialmente en climas templados.

Debido a esto, la detección temprana es clave. Para ello, se recomienda inspeccionar semanalmente las hojas, particularmente en primavera, y observar el envés donde pueden hallarse huevos y residuos oscuros.

3. Atraer enemigos naturales

Las chinches de encaje tienen enemigos naturales, como crisopas verdes. Atraer o liberar estos depredadores puede contribuir significativamente al control biológico, indica la Universidad pública en Corvallis, Oregón a través de su página web.

4. Plantar diferentes arbustos tolerantes a la sombra

También se aconseja reemplazar los rododendros y las azaleas infestadas por chinches de encaje con otros arbustos con flores tolerantes a la sombra.

Una opción es la uva nativa de Oregón ( Berberis spp). También se puede plantar hortensias no nativas, camelias , osmantos , dafnes o kalmias, ya que son plantas menos vulnerables a las plagas de insectos.

Noticias relacionadas