Cómo

Oro seco: así puede aprovechar las gramíneas marchitas para darle un toque especial a su jardín

Este pasto seco que muchas personas prefieren podar es, en realidad, un poderoso recurso estético.

12 de agosto de 2025, 9:19 p. m.
Oro seco: así puede aprovechar las gramíneas marchitas para darle un toque especial a su jardín
Este pasto seco que muchas personas prefieren podar es, en realidad, un poderoso recurso estético. | Foto: Suministrada

Durante la época más fría del año, cuando el jardín parece sostener la respiración, las gramíneas no dejan de luchar. Ya sin sus populares espigas, se visten de un beige dorado que captura la luz baja del sol y transforma el espacio en un cuadro hermoso.

Este pasto seco que muchas personas prefieren podar es, en realidad, un poderoso recurso estético. Este es un gesto moderno que revela una nueva forma de entender el jardín.

Según varios expertos en jardinería, estas gramíneas secas aportan lo que ninguna flor puede, una estructura que se mantiene y un ritmo que cambia con la luz.

En vez de pensar en el jardín como un espacio que se deshace en invierno, se puede pensar como un escenario de belleza sutil, donde las gramíneas marchitas son las protagonistas de esta escena.

Oro seco: así puede aprovechar las gramíneas marchitas para darle un toque especial a su jardín
En esta nueva manera de decorar el jardín no se trata de dejar todo lo seco al azar. Se trata de escoger qué especies vale la pena conservar. | Foto: Suministrada

Estas son las gramíneas que debe dejar

En esta nueva manera de decorar el jardín no se trata de dejar todo lo seco al azar. Se trata de escoger qué especies vale la pena conservar, esto gracias a su aporte, color y estructura visual.

Algunas de estas especies lucen bien secas:

  • Eragrostis curvula ‘Totnes Burgundy: en otoño se tiñen de un color bordó, pero en los días fríos se convierten en un caramelo seco, ideal para los contrastes.
  • Cortaderia selloana ‘Pumila’: esta es una versión enana de la cortadera, con penachos que siguen firmes y dorados durante los días más fríos.
  • Miscanthus sinensis y las espigas plateadas que se tornan al bronce.
  • Panicum virgatum con las panículas flotantes, que se tiñen de dorado.
  • Pennisetum alopecuroides: estas son una especie suave y etérea.

Según especialistas, lo más recomendable es no podarlas hasta finales de invierno o principios de la primavera, cuando empiecen a brotar de nuevo.

¿Por qué dejarlas?

  • Estética: al dejar las gramíneas secas se aporta volumen, sombra, textura y líneas que ordenan la mirada. .
  • Sonido: esta especie cruje, susurra y vibra con el viento.
  • Hábitat: las gramíneas dan refugio a aves, insectos y diversos organismos que habitan el jardín en los meses fríos.
Oro seco: así puede aprovechar las gramíneas marchitas para darle un toque especial a su jardín
Oro seco: así puede aprovechar las gramíneas marchitas. | Foto: Suministrada

Diseño con pastos secos

En aquellos jardines inspirados en un estilo silvestre o Piet Oudolf, el oro seco que aportan las gramíneas es el gran protagonista.

Estas se pueden combinar con cabezuelas florales (Echinacea, Allium, Rudbeckia), ramas desnudas, cortezas texturadas y arbustos de follaje persistente.

No se requiere de contar con un parque para lograr este tipo de decoración. Incluso en una maceta, una sola gramínea bien ubicada puede generar este efecto escultural.

Lo mejor de utilizar esta especie en el jardín es que no necesita de riego, poda ni atención, solo necesita tiempo y una mirada que admire la belleza de la naturaleza.

Noticias relacionadas