Cómo
Nutricionistas alertan: la peligrosa moda de comer barras de mantequilla como tendencia ‘saludable’
Este alimento no debe consumirse en exceso.
Las grasas son componentes importantes para el cuerpo, pues este las usa en distintos procesos. Por ejemplo, según el instituto de investigación Mayo Clinic, ayudan en el uso que hace el cuerpo de muchas vitaminas. Además, intervienen en la formación y el funcionamiento de todas las células del cuerpo.
Sin embargo, no todas las grasas en la alimentación son iguales y tienen diferentes efectos en el organismo, advierten los expertos. Algunas de ellas aumentan el riesgo de enfermedades, mientras que otras ayudan a prevenirlas.
Estos productos se dividen principalmente en dos: grasas saturadas e insaturadas. Por lo general, las primeras se encuentran en estado sólido a temperatura ambiente y provienen de carnes y productos lácteos. En el caso de las insaturadas, normalmente se presentan en estado líquido. Los aceites vegetales, los frutos secos y el pescado son los alimentos que más las contienen.
Recientemente, se ha vuelto viral el uso de mantequilla como producto con el que se pueden elaborar diferentes recetas o simplemente consumir en barra, algo que se ha vuelto tendencia en redes.
Lo más leído
Sus consumidores aseguran que comer importantes cantidades de esta grasa tiene, supuestamente, múltiples beneficios para el organismo, incluso que hasta ayudaría a perder peso.
Ante esta realidad, que se ha convertido en una moda, la dietista-nutricionista, especializada en psiconutrición, Ylenia López-Llata, en una publicación del diario La Vanguardia, indica que “la mantequilla es un alimento con un alto porcentaje de ácidos grasos y, por tanto, bastante calórica, y el abuso de grasas saturadas (presentes en este alimento) no son muy beneficiosas para el sistema cardiovascular”.
La Biblioteca de Medicina de Estados Unidos indica que la mantequilla tiene un alto contenido de grasa saturada, que puede elevar el colesterol. También puede incrementar la posibilidad de desarrollar enfermedades cardíacas.
Los expertos aseguran que, si bien es un alimento que aporta minerales como el calcio y vitaminas liposolubles como las A, D, E, K, también se pueden ingerir a través de otros alimentos que tengan una carga calórica inferior y menos grasa.
Para los especialistas es claro que no se debe abusar del consumo, pues, como sucede con muchos productos, el exceso puede resultar muy perjudicial. De acuerdo con Mayo Clinic, sustituir las grasas saturadas por aquellas insaturadas puede disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Al reemplazar las grasas saturadas, la grasa de los aceites vegetales reduce el colesterol total y el colesterol de lipoproteínas de densidad baja (o colesterol malo). Así las cosas, una de las principales recomendaciones de los especialistas es aprender a controlar la cantidad de mantequilla que se ingiere a diario y establecer su consumo dentro de una dieta balanceada, acompañada de la práctica regular de ejercicio y mucha hidratación.
Es importante la ingesta de alimentos saludables como frutas y verduras, además de carnes magras, con el fin de que el cuerpo obtenga todos los nutrientes necesarios para un correcto funcionamiento y de esta forma, prevenir complicaciones de salud.