Cómo
¿Llora con frecuencia sin motivo aparente? Esto dice la psicología sobre esta incontrolable acción en algunas personas
Detrás de las lágrimas aparentemente sin razón, se pueden esconder trastornos psicológicos mayores a los que es esencial prestarles atención a tiempo.

¿Es normal llorar de manera recurrente? Si es de las personas que suele derramar un par de lágrimas con frecuencia, seguramente se ha hecho esta pregunta tras sentir que, en apariencia, no hay motivo alguno detrás de este llanto.
Sin embargo, desde la mirada y el análisis de algunos expertos, esta incontrolable acción puede esconder trastornos psicológicos mayores a los que es esencial prestarles atención a tiempo.
En primer lugar, los especialistas mencionan la importancia de reconocer que existe una gran variedad de situaciones que pueden afectar psicológicamente a una persona y generar las ganas de llorar, aunque en algunas ocasiones no se reconozca o se intente ocultar el motivo.
“Si tienes ganas de llorar por todo y no sabes por qué, lo primero que debes preguntarte es si es algo pasajero o algo que lleva produciéndose demasiado tiempo”, recomiendan algunos psicólogos en un artículo publicado en el portal de España TeaR Gabinete de Psicología.

En caso de identificar que el llanto es causa de algo que lleva produciéndose hace mucho tiempo, los expertos indican que detrás de esas lágrimas aparentemente sin motivo se podrían estar ocultando trastornos psicológicos mayores, como la depresión, el estrés o la ansiedad.
Si el asunto es por depresión, que no se debe confundir con una tristeza pasajera, también es posible que en los momentos de llanto se sienta una sensación de vacío, desesperanza y apatía.
En cambio, las lágrimas “sin motivo” provocadas por una situación de estrés, pueden derramarse sin ser plenamente conscientes de ello, ya que es un llamado del cuerpo para hacer una pausa, aunque el cerebro crea que puede con todo.
Al acumular una gran cantidad de agobio, de manera inconsciente, ya sea por un trabajo demasiado exigente, por falta de un descanso profundo debido a las responsabilidades u otro caso, genera que el cuerpo sienta la necesidad de liberarse del estrés de alguna manera y es entonces cuando aparecen de manera inesperada estas lágrimas incontrolables.

Por su parte, las personas con ansiedad pueden llorar sin motivo aparente por distintas razones, pues puede tratarse de una reacción a ataques de pánico o temor injustificado frente a situaciones cotidianas. Esto genera una sensación constante de angustia que, en muchos casos, provoca lágrimas repentinas.
¿En qué momento el llanto frecuente se convierte en una señal de alerta?
De acuerdo con los expertos en psicología, ignorar este comportamiento podría implicar pasar por alto algún desequilibrio emocional que requiere ser atendido de forma urgente.
El llanto repentino y “sin motivo” podría ser una señal de que un individuo está atravesando una etapa emocionalmente compleja y necesita ayuda profesional, precisa el sitio web Psicología y Mente.
Además, hay otros signos de alerta que, si se presentan junto al llanto frecuente, como cambios en los hábitos de sueño o apetito, dificultad para concentrarse, aislamiento social, la pérdida de interés, entre otros, son claves para entender que es momento de actuar y buscar una solución.